Detienen en el oriente de Honduras a ocho personas por tráfico de drogas
Tegucigalpa, 6 nov (AHN) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue recibido hoy por su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para dar inicio a la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP30) en el parque de la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña.
La cumbre, considerada una de las más decisivas en la lucha global contra el cambio climático, busca consolidar compromisos para la descarbonización de las economías y la protección de los ecosistemas tropicales.
En su cuenta oficial de X, Petro destacó la relevancia histórica del encuentro “en Belém do Pará se reúne el mundo, sin Estados Unidos, buscando priorizar la meta de la vida, detener el colapso climático”.
El mandatario colombiano cuestionó, durante la plenaria de la COP30, el papel de las principales potencias emisoras de gases de efecto invernadero.
“Mientras muchos de los países emisores de CO2 dedican su dinero a fabricar más armas, ensayar tecnología nuclear y aumentar el riesgo de guerra, dejan a un lado el propósito fundamental de la humanidad: sustituir el carbón, el petróleo y el gas por una economía descarbonizada adecuada para la vida”, escribió.
Por lo tanto, propuso impulsar lo que denominó una “Economía para la Vida”, cuyo fin es la transformación estructural que priorice la inversión en energías limpias y en la preservación de la Amazonía, región clave para el equilibrio climático del planeta.
Además, criticó la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien señaló por representar a “un país con las mayores emisiones acumuladas de CO2 en la atmósfera, contraria a la vida de toda la humanidad”.
Asimismo, advirtió sobre la influencia de los combustibles fósiles dentro de la COP30, al que acusó de intentar debilitar las metas de descarbonización.
“El papel de Colombia aquí debe ser radical, es decir que, debemos sembrar selva, impedir minería y extracción de hidrocarburos en las selvas, y acortar los plazos para dejar de usar petróleo, carbón y gas en el planeta”, argumentó en su discurso.
Petro insistió en que América Latina puede liderar una transición energética profunda si apuesta de manera conjunta por la descarbonización.
El mandatario concluyó su mensaje con la propuesta de invertir alrededor de 500 mil millones de dólares (aproximadamente 13,15 billones de lempiras) en América del Sur y México para aprovechar el potencial de energías limpias, estimado en 1,400 gigavatios anuales, suficiente —según afirmó— para transformar la matriz eléctrica de Estados Unidos.
Este sería el primer gran paso para detener el colapso climático, desde la perspectiva de Petro, al plantear la creación de una red continental de energía limpia que conecte desde la Patagonia hasta Alaska, como símbolo de una integración energética en favor de la vida.
EES
PUEDES LEER: Relatora de la ONU en Territorios Palestinos rechaza acciones criminales del régimen israelí
