Presidente del Congreso hondureño revela asignación de fondos a diputados liberales
Tegucigalpa, 5 may (AHN) El vicecanciller de Asuntos Consulares y Migratorios de Honduras, Antonio García, explicó que si no hay pronunciamiento hoy sobre la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños que residen en Estados Unidos, este se renovaría automáticamente por seis meses.
García manifestó que el Gobierno hondureño se mantiene optimista ante la decisión de las autoridades estadounidenses y aunque aún no se ha emitido un anuncio oficial, las normas del programa establecen que si no hay un pronunciamiento, entraría en vigor la prórroga automática, “Así que nadie quedaría en el aire”, aseguró García.
Detalló que este lunes se cumplen los 60 días previos al 5 de julio —fecha en que vence el amparo migratorio—, y que por ley, este es el límite para que el presidente Donald Trump emita una decisión.
Asimismo, el funcionario destacó que las autoridades hondureñas confían en una extensión, en vista de las gestiones diplomáticas realizadas, el ambiente favorable del diálogo bilateral y las relaciones de cooperación sostenidas con Estados Unidos.
“Hemos hecho lobby, mantenemos una buena relación, somos puente humanitario para temas regionales y las conversaciones han sido a todo nivel”, indicó García.
En esa misma línea, el secretario hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, en recientes declaraciones a la prensa, manifestó su optimismo ante la posibilidad de que el TPS sea prorrogado para sus compatriotas radicados en la nación norteamericana.
Según Reina, el Gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, mantuvo esfuerzos constantes tanto con la anterior administración de Joe Biden, como con la actual del presidente Donald Trump, con el fin de garantizar la permanencia de los hondureños bajo esa figura migratoria.
“Le hicimos ver (a Washington) la importancia que el TPS tiene para Honduras, y que quienes lo poseen son personas que trabajan legalmente, pagan impuestos y viven con honestidad en ese país”, sostuvo Reina.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Migración de Honduras, Wilson Paz, señaló que continúan trabajando estrechamente con las autoridades estadounidenses en materia migratoria, y que permanecen atentos a la decisión oficial, que podría conocerse en las próximas horas.
Se espera que este lunes el gobierno de Estados Unidos se pronuncie y se defina la situación de más de 50,000 hondureños que actualmente residen en ese país bajo este amparo migratorio.
El TPS es un beneficio migratorio temporal que estableció el gobierno norteamericano en la década de los 90 del pasado siglo para personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura, ya sea por condiciones extraordinarias o de carácter temporal.
BSH
PUEDES LEER: Autoridades pronostican condiciones climáticas variables en Honduras
