Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 14 abr (AHN) Tras la tercera reunión entre el Gabinete Económico de Honduras y el personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), reconoció la reducción de la pobreza en más de 10 puntos porcentuales como resultado de la implementación de programas sociales del Gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro.
Christian Duarte, ministro de Finanzas de Honduras, destacó que el país centroamericano redujo la pobreza relativa en 10,7 por ciento y la pobreza extrema en 13,6 por ciento, debido a los programas como los subsidios a los combustibles, energía y asistencia productiva.
En ese sentido, Duarte manifestó que el FMI reconoció el crecimiento sostenible del país centroamericano en la administración de la mandataria Castro.
El programa —FMI— reconoce y destaca: – Un crecimiento económico sostenido por 3 años consecutivos y proyecta su continuidad en 2025, acompañado de una baja inflación y estabilidad macroeconómica”, expresó el ministro de Finanzas.
Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), el Gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, otorgó más de 35,981 millones de lempiras (alrededor de 1,405 millones de dólares) en subsidios a la energía eléctrica y a los combustibles, entre el 2022 y 2025.
Según las cifras del BCH, en el 2022, Honduras destinó 2,284 millones de lempiras (más de 89 millones de dólares) en subsidios al sector energético del país centroamericano. En el caso de los combustibles, el mismo año el gobierno destinó, 5,847 millones de lempiras (alrededor de 228 millones de dólares).
Por otra parte, en el 2023, el subsidio a la energía eléctrica aumentó a 5,581 millones de lempiras, (más de 218 millones de dólares), lo que representó una gran inversión en beneficio del pueblo hondureño. Y el subsidio en los carburantes fue de 6,854 millones de lempiras (más de 267 millones de dólares) en el 2023.
En el 2024, el gobierno hondureño invirtió un total de 13,943 millones de lempiras (más de 544 millones de dólares) entre subsidios a los combustibles y el sector energético.
El BCH reveló que en lo que va del año 2025, el gobierno ha invertido alrededor de 57 millones de dólares en subsidios en beneficio del pueblo hondureño.
Según el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Erick Tejada, el subsidio a la tarifa de servicios energéticos beneficia a alrededor de 900 mil familias hondureñas.
“La política total de subsidios ha tenido un impacto importante en contener inflación y en la dinámica económica del país. Los subsidios son inversión en los más vulnerables, en mejorar sus condiciones de vida para salir adelante”, publicó el funcionario hondureño.
Con respecto a los bonos en asistencia productiva, el gobierno ha beneficiado a más de 20 mil pequeños y medianos ganaderos. Asimismo, se han distribuido kits de herramientas a caficultores en 16 departamentos del país centroamericano, además, de una asistencia financiara de aproximadamente unos 27,2 millones de dólares en el 2025.
El FMI resaltó que el Presupuesto General de la República de Honduras, “contempla un margen adicional para inversiones en carreteras, salud y educación y en el sector energético”.
Finalmente, autoridades destacan que Honduras trabaja en la modernización del marco de contratación pública y en la mejora de la planificación de la inversión pública y reforzamiento del proceso de ejecución del presupuesto.
SEM
PUEDES LEER: Autoridades hondureñas destacan reconocimiento del FMI por inversión en sector energético
