Cuba y Venezuela conmemoran 25 años del Convenio Integral de Cooperación entre ambas naciones
Tegucigalpa, 8 oct (AHN) La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció hoy nuevas protestas para exigir al gobierno de Daniel Noboa, la derogatoria del Decreto 126, contra la criminalización de la protesta y frente al abandono en salud y educación.
A través de sus redes sociales, la Conaie escribió “En el norte del país, comunidades indígenas de Imbabura se movilizan hacia Ibarra en una jornada de resistencia y dignidad. Son 17 días de lucha por la vida y la justicia social”.
La organización, denunció, además, la violenta incursión policial y militar en San Miguel del Común, en el norte de Quito (capital ecuatoriana).
“La Fuerza Pública ingresó con violencia a la comunidad lanzando gases lacrimógenos en inmediaciones de escuelas y viviendas, sin respetar la presencia de niñas, niños y personas mayores, debido a esos hechos se reportan varios heridos, personas afectadas por los gases y detenidos” lamentó.
Los manifestantes denuncian la eliminación del subsidio al diésel, el aumento del Impuesto al Valor Agregado del 12 al 15 por ciento, hospitales sin medicinas ni atención adecuada, despidos masivos y empleos precarios, así como un aumentó sustancial de la violencia.
El gobierno de Daniel Noboa anunció el pasado 12 de septiembre el fin del subsidio al diésel, según él, debido al alto costo que suponía para el Estado y aseguró que los recursos que se destinaban para mantenerlo serían redireccionados hacia programas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.
Según el gobierno, la medida permitiría un ahorro de 1,100 millones de dólares al año, sin embargo, con la eliminación del subsidio los precios del diésel ascendieron de 1,80 dólares a 2,80 dólares por galón, un aumento del 56 por ciento, según analistas.
Por otra parte, Diego Carrión, profesor del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central del Ecuador, entrevistado en un medio local de ese país, advirtió que con la subida del precio del diésel las familias tendrán que destinar, en promedio, más de 100 dólares al mes para cubrir las necesidades básicas.
Carrión señaló que, la medida impulsada por Noboa traerá más dificultades a las familias pobres (que suman la gran mayoría de la población del Ecuador) a las cuales ya les es imposible adquirir todos los productos esenciales, advirtió.

Las protestas en ese país sudamericano se han saldado con una persona muerta, al menos 80 heridos y decenas de detenidos tras la represión policial del gobierno.
BRP
PUEDES LEER: Confederación indígena exige liberación de detenidos durante protetas en Ecuador
