Presidenta de Honduras destina fondos para atletas rumbo al Ciclo Olímpico
Tegucigalpa, 9 jul (AHN) Funcionarios hondureños rechazaron hoy la politización, por parte de sectores de la oposición, de la reciente cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), anunciada por el gobierno de los Estados Unidos.
Durante un foro televisivo, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz y el Subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, repudiaron las acciones de dicho sector frente a una problemática que afecta a toda la población hondureña.
El vicecanciller García, lamentó la decisión, pese a todos los esfuerzos realizados por el gobierno para su ampliación, y condenó la narrativa que maneja la oposición para desacreditar a la actual administración, presidida por la mandataria, Xiomara Castro.
Asimismo, destacó que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, calificó al país como un socio ejemplar durante su reciente visita, lo cual contrasta con el discurso que sostienen otras entidades políticas de oposición.
“Y esto lo quiero enfatizar por el hecho de que ya la oposición está diciendo que el TPS se cayó por culpa del gobierno, porque somos de izquierdas, socialistas democráticos, que porque la presidenta un día puso el tema de Palmerola sobre la mesa y también la amenaza del Tratado de Extradición y que por eso se cayó. Esos temas fueron superados entre los dos países, hay situaciones de divergencia, pero al final las cosas se arreglaron”, detalló García.
El funcionario declaró que el trasfondo de la cancelación se debe únicamente a las políticas antinmigrantes que el presidente Trump mantiene contra la población migrante.
“Entonces, así son las cosas. Aquí no hay trasfondo político, aquí no hay enemistad con Honduras, aquí no hay mensaje de apoyo a la oposición, yo creo que este tema es nacional y todos los hondureños debemos estar tristes y lamentar esto y no politizarlo, no decir culpa de Libre, decir eso, ser así, es ser mezquino con temas nacionales”, indicó
Por su parte, el director del INM, Wilson Paz, aseveró que la cancelación representa un hecho trágico que afecta a 50 mil migrantes hondureños, y acusó a la oposición de haberla utilizado como un recurso de carnicería política.
“Este no es un tema político, este no es un tema de gobierno, este es un tema del Estado de Honduras, como tal porque el Estado somos todos y lamentablemente ayer lo que se dio fue una carnicería política con titulares nefastos cuando en ningún momento hablaron del concepto humano, de qué está pasando con la persona allá en Estados Unidos”, remarcó Paz.
Paz afirmó que la concentración de mensajes de la clase política estuvo focalizada en atacar y crucificar al gobierno, sin aceptar ni reconocer los avances entre ambas naciones.
“Por ejemplo, se atacó ayer porque la relación bilateral entre Honduras y Estados Unidos es mala, realmente yo les puedo decir cómo hemos evolucionado en esa relación, tenemos una relación buena, respetuosa y de coordinación”, confirmó.
Finalmente, Paz subrayó que el gobierno agotó todas las gestiones diplomáticas posibles para lograr la ampliación del TPS, aunque reconoció la paradoja de que la decisión de cancelarlo se sustentara precisamente en los avances y mejoras alcanzados en el país.
PCG
PUEDES LEER: La sopa de letras de la izquierda de España: entre el fantasma de Carrillo y la necesidad de una izquierda con rumbo
