Tegucigalpa, 9 ago (AHN) El organismo internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió hoy que los recortes de asistencia humanitaria en Etiopía provocaron la suspensión de servicios dejando unos 80,000 niños menores de cinco años en riesgo de sufrir desnutrición.
La MSF a través de la red de Facebook detalló que, en el suroeste de Etiopía, cerca de la frontera con Sudán del Sur, la región de Gambella acoge desde 2014 a un gran número de refugiados, en su mayoría sursudaneses

Agregó que, en la actualidad más de 395,000 personas refugiadas viven en siete campos, entre ellos el de Kule donde MSF brinda servicios de atención médica desde hace más de una década.
“Recibimos alimentos una vez al mes —maíz, trigo y sorgo—, pero siempre se agotan antes de que termine el mes”, dice una de las personas refugiadas a organismo.
Según la MSF, desde octubre de 2024, las personas del campo de Kule (unos de los siete campamentos para refugiados) reciben tan solo 600 calorías al día, menos del 30 por ciento del mínimo diario recomendado de 2,100 calorías por persona.
Además advirtió que, en ocasiones la distribución de alimentos se interrumpe durante meses debido a las interrupciones en la cadena de suministro internacional y a la escasez de fondos.
Asimismo, expresa su preocupación ya que los recortes de financiación también han provocado la reducción de las actividades de prevención de enfermedades, como los programas de prevención de la malaria.
Dado que la malaria es endémica en la región, el equipo del organismo equipo prevé un fuerte aumento del número de pacientes con malaria durante la actual temporada de lluvias, que dura de mayo a octubre.
Indicó que, en julio de 2025 el número de pacientes con malaria que acudieron al centro de MSF aumentó aproximadamente un 125 por ciento en comparación con el mes anterior.
Dado que las ONG cada vez tienen menos capacidad de satisfacer las necesidades de atención médica en los campos de refugiados, la organización instó al Gobierno de Etiopía a que adopte medidas claras y decisivas en Gambella para promover la integración de las personas refugiadas en los servicios locales.
BRP
PUEDES LEER: Consejo de Seguridad de ONU celebrará reunión para abordar crisis en Gaza
