Presidente del Congreso hondureño revela asignación de fondos a diputados liberales
Tegucigalpa, 2 jul (AHN) El titular de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica —CREE— de Honduras, Wilfredo Flores, anunció hoy que dos millones de hondureños serán los beneficiados directamente con la reducción del 10.17 por ciento en la tarifa de energía eléctrica.
Durante un foro televisivo, el comisionado de la CREE, destacó que la tarifa de energía experimentó una rebaja a partir del 1 de julio, aplicable a los sectores residencial, comercial e industrial.
“Esta es una señal real, no un número antojadizo ni con componente político, es producto de una gestión sinérgica entre las instituciones del sector energético”, amplió Flores.
Flores ejemplificó que “si usted pagaba 2,000 lempiras —unos 75 dólares—, ahora pagará alrededor de 1,800 —alrededor de 68 dólares— cuyo ahorro puede destinarse a necesidades básicas como alimentación o salud”.
Además, detalló que esta reducción se suma a una tendencia iniciada desde el segundo trimestre de 2022, cuando la tarifa comenzó una reducción del 5.58 por ciento.
Asimismo, señaló que gracias a medidas como la renegociación de contratos, aplicación de precios tope en el mercado de oportunidad y el traslado de generadores al mercado de contratos, se ha logrado un acumulado de rebaja del 24,25 por ciento.

Sector técnico y económico de honduras
El economista Mario Sosa celebró la reducción en la taifa de energía y manifestó que, “hay que reconocer lo bueno, hoy, personas que antes pagaban 800 lempiras mensuales —cerca de 30 dólares— están recibiendo energía gratuita. Esta reducción se refleja en el bolsillo y también debe impactar en la estructura de costos del comercio y la industria”.
A su vez, Samuel Rodríguez, experto en energía, resaltó la importancia de entender y manejar el consumo eléctrico para aprovechar al máximo la rebaja.
“El usuario debe aprender a relacionar sus hábitos con la factura y, si tiene dudas, programar una visita técnica para verificar que el medidor funcione correctamente. muchas veces un cable mal instalado provoca que el medidor registre consumos falsos”, explicó Rodríguez.
Los panelistas remarcaron que esta medida representa una ruptura con el modelo neoliberal que priorizaba los beneficios a los generadores.
“Por primera vez se pone en el centro a la demanda, al pueblo y no solo a las empresas. Eso ha sido posible gracias a decisiones políticas acertadas y una administración seria del sector”, remarcó el comisionado de la CREE.
La rebaja también responde a mejoras en infraestructura como nuevas líneas de transmisión y transformadores de alta capacidad que permiten distribuir mejor la energía generada, especialmente en zonas como el sur del país que antes sufrían pérdidas por falta de capacidad.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la población a denunciar irregularidades ante la CREE, a través del portal cree.gob.hn o el número 118, y recordaron que la rebaja en la tarifa es parte de un esfuerzo más amplio por garantizar energía accesible, confiable y justa para todos.
EES
PUEDES LEER: Funcionario destaca intervención de la Presidenta Castro en Conferencia Internacional
