Policía de Honduras consolida control territorial con Plan Alcázar
Tegucigalpa, 11 jul (AHN) La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras intensificó hoy las medidas preventivas por riesgo de sarampión, ante el aumento de casos y muertes por esa enfermedad altamente contagiosa en varios países del continente americano.
En alerta sanitaria nacional, la Sesal refuerza la vigilancia epidemiológica, debido al rebrote de sarampión en México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia y Perú.
Las autoridades informaron este viernes el despliegue de brigadas móviles y la ampliación de los horarios de atención en los centros de salud para facilitar el acceso a las vacunas que son completamente gratuitas.
De acuerdo a lo anunciado, todos los niños menores de 10 años que estén matriculados o en proceso de matrícula en instituciones educativas públicas y privadas deben contar con dos dosis de la vacuna contra el sarampión.
Su aplicación se realiza en los centros de enseñanza y en todos los establecimientos sanitarios, incluyendo clínicas y hospitales, precisó la institución sanitaria.
Como medida preventiva adicional, la Sesal informó que todo viajero que ingrese o salga del país debe presentar el carné de vacunación de sus hijos menores de edad.
Ante el riesgo de propagación —aunque hasta el momento no hay casos confirmados en Honduras—, la Sesal, en coordinación con otras instituciones estatales, adoptó acciones como la instalación de puntos de vacunación en aeropuertos y fronteras terrestres.
La exigencia del carné de inoculación contra el sarampión no será obligatoria para viajeros internacionales, pero sí se requerirá a niñas y niños hondureños (entre 12 meses y 10 años) que viajen a países con brotes activos, afirmó la Sesal.
Las autoridades sanitarias instaron a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente por canales oficiales y a no bajar la guardia en cuanto a las medidas de prevención y vacunación.
SAV
PUEDES LEER: Reafirma Honduras compromiso con integración regional en reunión del SICA
