Rixi Moncada honra a Lempira y denuncia nueva colonización en Honduras
Tegucigalpa, 14 jul (AHN) La Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico de Honduras remitió hoy a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado documentación relacionada con el caso del expresidente —convicto— Juan Orlando Hernández, acusado por delitos de narcotráfico en Estados Unidos.
Según informó el Ministerio Público, los documentos contienen valoraciones realizadas por fiscales estadounidenses que vinculan directamente a Hernández con actividades delictivas y que forman parte del expediente identificado como DLCN02-0801-11-2021.
La información también señala que, en los comicios de 2013 y 2017, el exmandatario habría recibido apoyo del crimen organizado y estructuras de pandillas para intervenir en los procesos electorales.
“En dicha documentación se identifican indicios de relevancia penal que permitirán ampliar de inmediato las investigaciones relacionadas con los procesos electorales de 2013 y 2017”, explicó el MP.
Recientemente una investigación de 114 páginas publicada el pasado 30 de junio, detalló que los fiscales estadounidenses señalaron la manipulación de actas electorales y del sistema de transmisión de resultados, con el objetivo de garantizar el triunfo del expresidente Juan Orlando Hernández.
El exgobernante fue capturado en su residencia en Tegucigalpa el 15 de febrero de 2022, pocos días después de haber concluido su segundo mandato. El 21 de abril de ese año fue llevado, esposado de manos y pies, a Nueva York, donde el 26 de junio de 2024 fue sentenciado a 45 años de cárcel.
Según la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, el exmandatario operó como un “narcopresidente” que recibió millones de dólares en sobornos de cárteles como el de Sinaloa, mientras usaba la fuerza del Estado para proteger sus operaciones ilícitas y eliminar rivales.
La acusación señala que más de 500 toneladas de cocaína fueron enviadas hacia Estados Unidos bajo su protección, y que Hernández convirtió su proyecto político en una fachada para garantizar la impunidad de los grandes capos del narcotráfico.
SEM
PUEDES LEER: Honduras y EEUU abordan tema de lucha contra el crimen organizado
