Excanciller hondureño rechaza información manipulada sobre gastos de Cumbre CELAC
Tegucigalpa, 05 ago (AHN) En el contexto de la aprobación del nuevo modelo de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), conforme al consenso que establece la Ley Electoral, diversos representantes del gobierno hondureño expresaron su respaldo al acuerdo que busca garantizar elecciones transparentes en noviembre
En ese mismo sentido, el secretario privado de la Presidenta de Honduras, Héctor Zelaya, manifestó hoy que, debido a esa nueva medida adoptada en el pleno del Consejo Nacional Electoral, el fraude de 2017 no se podrá ejecutar.
“Hoy se da un paso firme hacia elecciones transparentes, gracias a la decisión unánime del CNE de aprobar un TREP sin intervención humana”, subrayó.
Zelaya, además reconoció la labor de las diversas figuras que se mantuvieron firme contra la imposición del bipartidismo en aprobar un sistema de intervención fraudulento.
“Mi reconocimiento a quienes resistieron presiones y apostaron por la voluntad del pueblo. La democracia se defiende con valentía, y hoy ha prevalecido”, precisó.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Javier Bu, se sumó a las muestras de reconocimiento y declaró que triunfó el diálogo en el país. “Felicito al CNE por lograr este acuerdo”, escribió.
El diplomático exaltó el liderazgo de la presidenta Xiomara Castro por mantener una postura a favor de las elecciones libres y democráticas que garanticen al pueblo hondureño su derecho a elegir a sus nuevos representantes para el próximo cuatrienio.
Por su lado, el ministro de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina, remarcó que el modelo de TREP aprobado la noche de ayer es un esquema transparente, alejado de la vieja estructura fraudulenta que impuso el ex funcionario del extinto Tribunal Superior de Cuentas.
El titular de la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, Wilmer Javier Fernández, enfatizó que la decisión adoptada en el pleno del CNE es una respuesta a lo que el partido oficialista apeló durante las reiteradas denuncias de un posible fraude.
El ministro detalló que dicho modelo logra eliminar “el flujo del TREP fraudulento de 2017, al estilo Matamoros Batson–JOH”.
Fernández, añadió, que, en noviembre las Juntas Receptoras de Votos (JRV), lograrán transmitir los resultados de las elecciones sin ningún tipo de intervención humana que altere el proceso democrático.
“El consenso alcanzado a través del diálogo político de altura solo beneficia al pueblo hondureño, que el 30 de noviembre podrá participar con confianza en las urnas para expresar su voluntad”, concluyó.
PCG
PUEDES LEER: Consejo electoral hondureño reafirma compromiso de cumplir cronograma 2025
