Reunión del grupo de la Haya en Bogotá: un grito urgente por Palestina

Elaborado por: Sigfrido Reyes —Expresidente del Congreso de El Salvador—

Tegucigalpa, 22 jul (AHN) En enero de este año, en La Haya, un grupo de países decidieron constituir una iniciativa urgente para frenar el genocidio que Israel comete contra los palestinos en Gaza y la limpieza étnica en Cisjordania. El Grupo se constituyó por Colombia, Sudáfrica, Honduras, Bolivia, Cuba, Senegal, Namibia y Malasia.

Son países dirigidos por verdaderos estadistas, que poseen la sensibilidad humana para exigir el fin de la dantesca matanza que tiene lugar en Gaza. Las cifras del genocidio son bastante conocidas, y aumentan dramáticamente cada día. Estamos ante el mayor crimen colectivo de las últimas décadas, un crimen que es presenciado por la comunidad global en tiempo real, día a día, atrocidad tras atrocidad. Este genocidio se comete gracias al apoyo incondicional y descarado de sucesivos gobiernos de Estados Unidos y de otros países occidentales.

El recrudecimiento de los crímenes del Estado sionista motivó al Presidente Gustavo Petro y a su par sudafricano Cyril Ramaphosa, a convocar una conferencia multilateral urgente, para adoptar medidas claras y efectivas que pongan fin al holocausto del pueblo palestino. El conclave de Bogotá congregó a 30 países, entre ellos China, Pakistán, México, Irlanda, Omán, e Indonesia, que han deliberado sobre un plan de acción para Gaza, que conduzca al fin de la matanza y el acatamiento del derecho internacional por parte del régimen sionista.

En la reunión ha participado Francesca Albanese, la Relatora Especial de la ONU para Palestina, quien valientemente, a pesar de la persecución decretada por Washington contra ella, ha denunciado las atrocidades que cometen Netanyahu y sus cómplices.

En concreto, al menos 12 de los países asistentes han acordado, entre otras medidas, prevenir el suministro de armas, municiones, combustible militar y equipo bélico a Israel. Así mismo coincidieron en prevenir el tránsito, atraque y mantenimiento de embarcaciones en cualquier puerto, cuando exista un riesgo claro de que la embarcación sea utilizada para transportar armas y equipo militar a Israel. Destaca el acuerdo de revisar urgentemente todos los contratos públicos para evitar que fondos gubernamentales respalden la ocupación ilegal de Israel de Palestina.

En momentos en que Washington arremete contra la Corte Penal Internacional, por el enjuiciamiento de los genocidas sionistas, en Bogotá se acordó cumplir con las obligaciones para garantizar la rendición de cuentas por los crímenes más graves bajo el derecho internacional, asegurando justicia para todas las víctimas de crímenes internacionales cometidos en Palestina. También se  resolvió apoyar los mandatos de jurisdicción universal, en la medida en que sean aplicables en los marcos y sistemas judiciales nacionales.

La importancia de estas medidas, adoptadas por países de diferentes continentes, estriba en la firme defensa del derecho internacional, en circunstancias en que las meras condenas políticas son desconocidas descaradamente por el régimen sionista. Ante la parálisis de la ONU y su Consejo de Seguridad para frenar los crímenes del sionismo, debido al poder de veto de Estados Unidos, se abre ahora un nuevo escenario, con medidas efectivas contra el Estado de Israel. En definitiva, la Cumbre de Emergencia de Bogotá significa un giro sustantivo en las acciones para frenar el genocidio en Gaza y enjuiciar a sus autores.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Las encuestas y Evo

Anterior

FFAA hondureñas detectan irregularidades ambientales en zona norte

Siguiente

Diputado hondureño cuestiona vínculos de dirigente liberal con narcotraficantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares