Rixi Moncada concluye gestión como ministra de Defensa con legado de soberanía en Honduras

Tegucigalpa, 29 may (AHN) La abogada Rixi Moncada, primera mujer en asumir la titularidad de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), culmina su gestión consolidando una agenda de soberanía, firmeza institucional, liderazgo civil y un enfoque de dignidad nacional que transformó el papel de Honduras en materia de seguridad y defensa.

Desde su nombramiento el 1 de septiembre de 2024, Moncada ejerció con determinación, reafirmando la autonomía del país en sus políticas de defensa y reposicionando a Honduras como un Estado soberano en el ámbito regional.

Golpes frontales contra el crimen organizado y el narcotráfico

Durante sus ocho meses de gestión, lideró una ofensiva frontal contra el crimen organizado, además bajo su dirección, las Fuerzas Armadas (FFAA) capturaron a 16,423 personas, incluidas 22 por narcotráfico y 65 pandilleros. También se incautaron 283 kilogramos de cocaína, 233 kilogramos de marihuana y se erradicaron más de 251,000 plantas de coca.

Entre enero y mayo de 2025, se desmantelaron 25 plantaciones ilegales con más de 514,000 arbustos de coca en más de 90 manzanas de tierra, evitando la producción de al menos 1,790 kilos de cocaína, con un valor estimado en más de 550 millones de lempiras (más de 21 millones de dólares), lo que llevó a reafirmar el derecho del Estado a proteger sus territorios y a las comunidades rurales frente al narcotráfico.

Moncada también coordinó la creación de un puesto de mando estratégico, que operó 24/7 para garantizar vigilancia, transporte y seguridad durante el proceso electoral del pasado 9 de marzo, en resguardo de la voluntad popular.

En materia operativa, su administración ejecutó un plan de modernización con la entrega de 76 vehículos —entre camiones, pick-ups y motocicletas— con una inversión de 81 millones de lempiras (unos 3.1 millones de dólares).

Entrega de equipo en febrero de 2025. Fuente:Sedena

Logros en modernización operativa y fortalecimiento de capacidades militares

Moncada, también impulsó en su gestión la instalación de equipos tácticos en unidades aéreas y navales, como una cámara de vigilancia en aeronaves, un giro compás en un buque patrullero, y la adquisición de repuestos para repotenciar seis helicópteros y cinco aviones tipo Caravan.

Además, hubo una mejora en comunicaciones que incluyó la compra de 12 sistemas de radios satelitales y dos generadores para el guardacostas Morazán, inversión que asciende a ocho millones de lempiras, equivalentes a unos 306,611 dólares.

En los proyectos en proceso de adquisición está previsto incrementar las comunicaciones militares del Centro Combinado de Operaciones Interagencial (CCOI) con una inversión aproximada de 14 millones de lempiras (536,570 dólares).

También, se dio la repotenciación de tres generadores para el buque patrullero de alta mar, la adquisición del sistema de radio de comunicación digital DHF y un sistema de vigilancia costero con un alcance de 90 millas que se espera sea ubicado en la Isla de Guanaja.

Con un enfoque estratégico y humano, Moncada extendió las tareas militares a labores de salud comunitaria, ya que más de 51,000 personas fueron atendidas en brigadas médicas organizadas por la Secretaría en zonas vulnerables.

En paralelo, promovió una política de inclusión de género que convirtió a la equidad en norma institucional dentro de las Fuerzas Armadas.

Alianzas estratégicas de cooperación internacional con base de soberanía y respeto mutuo

Por otra parte, en el plano internacional, Moncada fortaleció la cooperación sin subordinación, sosteniendo encuentros con representantes de diversos países, como el embajador de la Unión Europea en Honduras, Gonzalo Fournier, y la embajadora de Brasil, Andrea Saldanha, con quienes abordó temas de cooperación en defensa, seguridad y desarrollo regional.

Asimismo, durante su visita oficial a Washington D.C., la exministra Moncada sostuvo reuniones de alto nivel con autoridades del Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y la Casa Blanca, donde se reafirmó el compromiso mutuo entre Honduras y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, el fortalecimiento de la seguridad regional y la promoción de la estabilidad en Centroamérica.

Rixi Moncada concluye gestión como ministra de Defensa con legado de soberanía en Honduras.
Gira en Washington D. C. de la ministra de Defensa, Rixi Moncada.

De igual manera, como parte del Programa de Estados Socios, la exministra Moncada y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, fueron recibidos oficialmente por la Guardia Nacional de Puerto Rico, encabezada por el general Miguel Méndez.

Durante esta visita, se fortaleció la cooperación en defensa, seguridad regional, medioambiente y cambio climático, con el objetivo de enfrentar desafíos comunes que afectan la seguridad nacional y regional.

Como parte de la agenda de fortalecimiento de relaciones estratégicas, Moncada también visitó la base militar de Cayo Hueso, Florida, donde sostuvo un encuentro con la comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson.

En el encuentro, Moncada reiteró la posición de Honduras a favor de una cooperación basada en respeto mutuo y soberanía, alejándose de enfoques jerárquicos, y subrayó la importancia de enfrentar de manera conjunta amenazas como el crimen organizado y los efectos del cambio climático sobre la seguridad regional.

Reconstrucción de instalaciones militares: un antes y un después en la historia de las Fuerzas Armadas

Uno de los hitos finales de su gestión fue la reactivación de la construcción de la Academia Militar de Aviación “Capitán Roberto Raúl Barahona Lagos”, proyecto estancado durante seis años por incumplimientos de la concesionaria Palmerola International Airport.

Tras dos años de gestiones, bajo la conducción de la abogada Moncada se recibieron los planos y nueve expedientes técnicos, y el Consejo Superior Aeroportuario aprobó tres acciones: exigir su construcción inmediata, recuperar el control estatal sobre el aeropuerto Toncontín y denunciar posibles irregularidades contractuales.

La renuncia de la abogada Moncada marca el cierre de un capítulo histórico en la Secretaría de Defensa, asimismo su paso al frente de esta institución no solo redefinió el modelo de liderazgo civil en las Fuerzas Armadas, sino que también dejó un legado concreto de soberanía, eficiencia operativa, inclusión y visión de Estado.

HBD / DZV

LEER MAS: Presidenta de Honduras anuncia nuevos nombramientos tras renuncia de funcionarios por participación electora

Rixi Moncada concluye gestión como ministra de Defensa con legado de soberanía y firmeza.

Anterior

FFAA desarrollan jornada formativa sobre prevención de violencia contra la mujer

Siguiente

Gobierno de Honduras inaugura clínica oftalmológica con apoyo médico de Cuba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares