Romeo Vásquez: de la impunidad a la justicia

Tegucigalpa, 10 ene (AHN) Romeo Vásquez Velásquez, uno de los militares hondureños señalados por asesinato y lesiones graves ocurridas durante el golpe de Estado de 2009, enfrenta hoy una realidad impensable años atrás: rendir cuentas ante la justicia.

Ahora, tras el disfraz de buen ciudadano, padre ejemplar, un carismático bailarín de las redes sociales y una mansa ovejita política, se oculta un lobo feroz: un violento militar, autor material de un golpe de Estado, un hombre señalado por liderar una banda de robacarros y responsable de llevar a la quiebra la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones.

De “mayor” a “general” impune

En 1993 un diario hondureño publicaba una noticia referente a la captura de 11 integrantes de la “Banda de los 13” implicados en el robo de al menos 200 automóviles de lujo. En ese entonces, según cita Diario El Heraldo eran miembros activos de la fuerza castrense, con el grado de mayor.

La banda era liderada por otro militar y apoyada por Vásquez Velásquez, días después, fueron encarcelados en la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto.

Notas sobre Romeo Vásquez del martes 2 de febrero de 1993 en las que informaba sobre la banda de roba carros

Además, su hermano, Marvin Vásquez Velásquez, fue detenido en agosto de 2020 por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones, tras una orden de captura emitida desde el 13 de enero de 1997 por los delitos de estafa, hurto, fraude, falsificación de documentos y apropiación indebida.

En 2007, ya con el rango de general, Vásquez fue designado jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas durante el gobierno del presidente Manuel Zelaya, pero el 25 de junio de 2009, fue destituido de su puesto por negarse a acatar las instrucciones constitucionales que ordenaban una consulta al pueblo.

Sin embargo, al día siguiente, cinco magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hondureña fallaron a favor de restablecerlo en su cargo.

En la madrugada del 28 de junio, Vásquez Velásquez preparó un escuadrón y sacó a punta de balas al Presidente Manuel Zelaya, elegido constitucionalmente y expulsado vía aérea a Costa Rica orquestando así un golpe de Estado en Honduras.

Represión criminal y triste paso como funcionario

Después de consumado el golpe militar, Vásquez Velásquez dirigió en conjunto con empresarios y políticos una de las represiones militares más inhumanas en la historia de este país centroamericano.

Cabe mencionar que fue nombrado “héroe nacional” por el régimen golpista de Roberto Micheletti, presidente de facto impuesto por las armas.

Eso dista mucho de los miles de hondureños en todo el país que sufrieron la violencia orquestada por Vásquez, que resultó en centenares de muertes. El 5 de julio de 2009, el joven Isy Obed Murillo fue asesinado, convirtiéndose en uno de los mártires del golpe de Estado de ese año.

Según datos del Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos de Honduras, en el marco del golpe militar, 167 hondureños fueron asesinados por las fuerzas represivas, por lo que Vázquez Velázquez aún sigue impune.

En las elecciones posteriores al golpe de Estado de 2009 , en las que resultó ganador Porfirio Lobo Sosa, del opositor Partido Nacional, Velásquez fue nombrado gerente general de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones.

Al retirarse de dicho cargo para continuar sus aspiraciones presidenciales en el 2013, dejó la institución con pérdidas mensuales de más de un millón de dólares (casi 26 millones de lempiras), dejando prácticamente en quiebra la institución.

De la impunidad a la justicia

En la actualidad, medios de comunicación y partidos opositores aseguran que existe una persecución política contra Vásquez Velásquez, argumentando que se le acusa sin pruebas y se le trata de manera injusta.

Según expertos, son años de impunidad que no se deben pasar por alto; son rosarios completos de delitos en contra del pueblo, que durante la historia de Honduras se cegó a la Diosa Temis.

Tras 15 años de impunidad, Romeo Vásquez fue finalmente capturado y puesto a disposición de la justicia, lo que marca un hito histórico en el intento de saldar la deuda del sistema judicial con las víctimas.

JLU

PUEDES LEER: Justicia piden familiares de hondureños victimas del golpe de Estado

Anterior

Partido Liberal orquestó golpe de Estado en Honduras, asegura excanciller

Siguiente

Mercado chino abre las puertas al melón hondureño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares