Nuevas instalaciones del Hospital de Emergencia de Roatán son entregadas a Secretaría de Salud hondureña

Tegucigalpa, 18 ago (AHN) El titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, entregó hoy a la ministra de Salud, Carla Paredes, las nuevas instalaciones del Hospital de Emergencia de Roatán construido en el departamento de la Isla de la Bahía, situado en la zona insular de Honduras.

Durante el acto de oficialización del traspaso, el funcionario Pineda explicó que el diseño del centro hospitalario se basó en diagnósticos previos con la población y personal, lo que permitió garantizar un centro de alto nivel que responda a las necesidades actuales y futuras de la población caribeña.

Asimismo, indicó que se edificó sobre una una superficie de 3,100 metros cuadrado y contará con 40 camas hospitalarias lo que posibilitará brindar respuestas más significativas ante las emergencias de la ciudadanía.

“Roatán tiene un hospital de categoría altísima”, destacó.

Salud
Interior del Hospital de Emergencia de Roatán.

El ministro también detalló que el hospital dispondrá de servicios especializados, entre ellos: ginecoobstetricia, cirugía general, unidad de cuidados intensivos, neonatología, laboratorio, consulta externa, área de emergencia,
morgue, administración, almacén y lavandería.

De acuerdo con Pineda, el siguiente paso será la adecuación e instalación del equipo a cargo de la Secretaría de Salud, bajo la dirección de la ministra Carla Paredes.

Por su parte, la ministra Carla Paredes recibió las instalaciones durante un recorrido guiado por Octavio Pineda y destacó que en las próximas semanas se realizará la entrega oficial, encabezada por la presidenta Xiomara Castro.

La nueva unidad médica fue construida con una inversión de 463,162,659.36 (más de 17,6 millones de dólares) y generó 900 empleos de forma directa y 1,500 indirectos, lo que contribuyó a la reactivación de la economía.

Este moderno centro beneficiará a más de 65,932 personas, incluyendo tanto a la población local como a visitantes de comunidades aledañas, al brindar acceso a servicios de salud de calidad en un espacio equipado y funcional.

PCG

PUEDES LEER: Analista político cuestiona legitimidad de sectores políticos-religiosos de Honduras

Anterior

General de las Fuerzas Armadas hondureñas reafirma lucha contra el narcotráfico

Siguiente

El 16 de agosto no fue la marcha del bipartidismo… Que quede claro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares