Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 3 sep (AHN) La Secretaría de Finanzas de Honduras advirtió hoy que, ante la falta de aprobación de la Ley de Justicia Tributaria en el Congreso Nacional, la nación corre el riesgo de ser declarada como paraíso fiscal.
Según el comunicado oficial, el país forma parte de otros cuatro en el mundo donde aún existen figuras como las acciones al portador y el secreto bancario.
Estas prácticas, señaló la institución, propician altos niveles de evasión fiscal y podrían provocar consecuencias graves para el país en los próximos años.
Por tal razón, se concluyó que la falta de reformas en materia de transparencia nacional e internacional podrían derivar en un aislamiento financiero y en un severo daño reputacional al existir la posibilidad de ser añadida en listas “negras” o “grises”.
De acuerdo a Finanzas, encarecería el costo de los préstamos para el Estado y la población como también el acceso a financiamiento internacional por parte de organismos como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
A ello se sumaría la reducción de la inversión extranjera debido a la desconfianza de los mercados frente a la falta de estabilidad jurídica y transparencia fiscal.
Al respecto el secretario de la entidad estatal, Christian Duarte, expresó durante una comparecencia ante medios de comunicación que el panorama es claro y que las decisiones no pueden postergarse.
“Si estas reformas no se realizan en el corto plazo, Honduras va a ser declarado de facto un paraíso fiscal”, aseguró.
Duarte recordó que Honduras es actualmente el país que más impuestos perdona en todo el continente y uno de los diez que más privilegios fiscales otorga en el mundo, lo que agrava aún más la situación.
Alertó que el país deja de percibir alrededor de 10,000 millones de lempiras (unos 382 millones de dólares) al año por falta de reformas en materia de transparencia, a los que se suman otros 70,000 millones de lempiras (aproximadamente 2,675 millones de dólares) en exoneraciones fiscales.
El funcionario alertó que, si el país es declarado paraíso fiscal, se reflejarán en mayores tasas de interés, posibles medidas bilaterales de carácter comercial y financiero.
“De nuevo hacemos un llamado urgente a la bancada de oposición a que, más allá del tema político-electoral de corto plazo, piensen en el país, en la población y en los efectos que esto va a tener si no aprobamos la Ley de Justicia Tributaria en el corto plazo”, finalizó.
EES
PUEDES LEER: Ministra hondureña defiende Ley de Justicia Tributaria como clave contra evasión fiscal
