• septiembre 13, 2025

Secretario de Energía resalta avances en sector energético de Honduras

Tegucigalpa, 23 abr (AHN) El secretario de Energía de Honduras, Erick Tejada, presentó hoy un balance positivo con avances en áreas estratégicas como la reducción del déficit operativo, mejora en ingresos e impulso a la infraestructura energética nacional.

Tejada detalló que uno de los logros más relevantes durante sus tres años de gestión ha sido la disminución del déficit operativo en un 23 por ciento, acompañado de un incremento del 8 por ciento en los ingresos del sector, lo que ha permitido mayores inversiones y mejoras técnicas.

Estos avances han contribuido a la estabilización financiera del sistema eléctrico, históricamente afectado por pérdidas y deudas acumuladas, añadió.

El funcionario también destacó la reducción del 3.2 por ciento en las pérdidas de energía, un problema estructural que ha lastrado durante décadas el rendimiento del sistema.

Parte de esta mejora, explicó, se debe a la toma de control estatal de la hidroeléctrica Patuca III, cuya operación ha generado un ahorro anual estimado en 100 millones de lempiras (casi 4 millones de dólares).

Energía
Central hidroeléctrica Patuca III.

A esto se suma la finalización del contrato con la Empresa Energía Honduras (EEH), cuya recuperación por parte del Estado ha representado un ahorro adicional de 300 millones de lempiras (11.6 millones de dólares).

En el ámbito contractual, Tejada subrayó la renegociación de 18 contratos de energía, con la que el Gobierno proyecta un ahorro acumulado de hasta 30,000 millones de lempiras (1,160.3 millones de dólares) durante la vigencia de los acuerdos.

“Son hitos importantes que hemos marcado como administración”, afirmó, aunque reconoció que persisten desafíos, especialmente en la reducción sostenida de pérdidas y la finalización de las renegociaciones aún en curso.

Desde 2022, las inversiones en el sector eléctrico hondureño superan los 21,000 millones de lempiras (812.2 millones de dólares), con proyectos en ejecución que incluyen la ampliación de seis subestaciones eléctricas y la instalación de seis nuevas plantas generadoras, que han añadido más de 150 megavatios al sistema nacional.

Tejada concluyó señalando que, si bien el sector energético del país aún enfrenta retos estructurales, los avances alcanzados constituyen una base sólida para una transformación sostenible y a largo plazo, orientada a mejorar la cobertura, eficiencia y resiliencia energética en Honduras.

SAV

PUEDES LEER: Ministra de Salud destaca revolucionaria construcción de hospitales en Honduras

Energía

Anterior

Ministra hondureña destaca construcción de hospitales como pilar de la revolución en salud

Siguiente

Venezuela rechaza propuesta salvadoreña de intercambiar “presos políticos” por migrantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares