Comunicador ecuatoriano cuestiona bases militares y cambios constitucionales propuestos
Tegucigalpa, 19 ago (AHN) El secretario de Finanzas de Honduras, Christian Duarte, cuestionó el silencio de la cúpula empresarial ante actos de corrupción vinculados a la Tasa de Seguridad “tasón” durante el gobierno nacionalista (2014-2022).
En un mensaje publicado en X, Duarte afirmó que la “anestesia selectiva” del sector privado ignora crímenes y esquemas de corrupción público-privada atribuidos a ese fideicomiso.
Según el funcionario, la Tasa de Seguridad fue codirigida por el Consejo Hondureño de Empresa Privada (COHEP) y la administración de Juan Orlando Hernández que gastó 28 mil millones de lempiras ( unos 1,102 millones de dólares).
Ese monto incluye 11,000 millones de lempiras en deuda (aproximadamente 420 millones de dólares), también 3,800 millones de lempiras con la banca nacional (al menos 145 millones de dólares).
Duarte agregó que, de acuerdo con una denuncia presentada por la Secretaría de Finanzas ante el Ministerio Público hay indicios de corrupción y sobrevaloración en más de 130 contratos por 5,000 millones de lempiras (unos 191 millones de dólares ), así como la compra de 3,000 vehículos sin actas de entrega ni reportes de ubicación.
También mencionó procesos judiciales en Estados Unidos que, según dijo, implican a exdirectivos del mecanismo y a representantes empresariales.
Un reciente informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos, desde 2015 el exdirector del “tasón”, Roberto Consensa, se declaró culpable por lavado de activos y por haber recibido sobornos de los empresarios estadounidenses Carl Alan Zaglin y Aldo Néstor Marchena.
Consensa adjudicó un contrato de 10 millones de dólares ( al menos 262 millones de lempiras) supuestamente destinados a la compra de bombas lacrimógenas y uniformes, actuando por órdenes directas de Juan Orlando Hernández y otros.
El mismo señala que Consensa utilizó el fideicomiso de la Tasa de Seguridad como instrumento para canalizar sobornos mediante cuentas bancarias en Centroamérica y Estados Unidos.
Por tal razón, el ministro reprochó la ausencia de comentarios del COHEP pese a que “ayer” —sostuvo— se presentó requerimiento fiscal contra el representante empresarial en el “tasón”, Juan Ramón Molina.
EES
PUEDES LEER: Presidenta de Honduras discutió estrategias para fortalecer finanzas del país con economista Jeffrey Sachs
