Consejo de Ministros aprueba Presupuesto General 2026 sin aumentar impuestos en Honduras
Tegucigalpa, 10 sep (AHN) El secretario de Trabajo de Honduras, Wilmer Javier Fernández, denunció hoy que no hay espacio para especulaciones, pues los hechos irrefutables confirman la existencia de una red de corrupción alrededor del desfalco de la Tasa de Seguridad.
Fernández denunció que la seguridad, durante la narcodictadura, fue uno de los principales negocios del opositor Partido Nacional y de empresarios corruptos, excluyendo a quienes han trabajado honestamente.
Señaló que el silencio de las entidades involucradas equivale a una aceptación tácita de coautoría en los crímenes cometidos en su nombre. Honduras exige justicia y “se condenen los desfalcadores”, puntualizó.
El funcionario cuestionó directamente al Consejo Hondureño de Empresa Privada (COHEP): “¿Por qué no denunció la corrupción de su representante?”, escribió.
Fernández exigió respuestas concretas sobre los bienes comprados con fondos de la Tasa. “¿Dónde están los miles de carros comprados?”, recalcó.
También pidió esclarecer el origen del dinero usado por Juan Ramón Molina para su fianza. “¿De dónde obtuvo lo más de 70 millones de lempiras que pagó Molina en su fianza?”, preguntó.
Criticó que miles de millones se ejecutaron en secreto mediante fideicomisos, práctica usada para robar al pueblo en complicidad con funcionarios del régimen anterior, presidido por el convicto en Nueva York, Juan Orlando Hernández.
El secretario recalcó que solo el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro y la entonces ministra de Finanzas, Rixi Moncada, denunciaron y derogaron los fideicomisos. “Dos mujeres valientes e intachables”, expresó.
Finalmente, Fernández reafirmó que la propuesta política del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) es la única con una postura implacable frente a la corrupción público-privada que desangró al país.
JAS
PUEDES LEER: Fiscalía de EEUU cierra caso en juicio de Tasa de Seguridad de Honduras
