Selección de Honduras define rivales y sedes rumbo al Mundial 2026
Tegucigalpa, 4 ago (AHN) El secretario de Finanzas, Christian Duarte, publicó hoy un video instructivo sobre los pasos del proceso electoral establecido por la ley de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre en Honduras.
En el vídeo se detalla el procedimiento legal y automatizado que debe regir la jornada electoral, basado en el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares —TREP—, el cual debe de recolectar y divulgar en tiempo real los datos de cada Junta Receptora de Votos —JRV—.
Según el procedimiento, el llenado de las actas deben de realizarlos los miembros de las JRV, quienes realizarán el escaneo digital y posterior publicación inmediata en el sitio web del Consejo Nacional Electoral —CNE—.
El video también recalca la fase de verificación posterior, en la que el CNE revisa públicamente las actas con inconsistencias antes de sumar sus resultados al conteo preliminar.
Finalmente, tras la validación completa, se emite la declaratoria oficial de resultados. Esta ruta legal busca garantizar la transparencia y el respeto a la voluntad popular.
Sin embargo, el en video se advierte sobre una propuesta impulsada por el bipartidismo —Partido Nacional y Partido Liberal— que podría alterar este flujo.
Según denuncias, ambos partidos promueven la creación de un conteo especial que excluiría las actas con errores de la publicación inmediata, lo que permitiría su modificación manual por un equipo de transcriptores en el centro de operaciones del CNE en la ciudad de Tegucigalpa, zona central, antes de su divulgación.
Sin embargo, dicha revisión manual no está contemplada por la Ley Electoral ni en la Constitución de la República de Honduras, por lo tanto, califican de alarmante la intención del bipartidismo de cometer un fraude electoral.
Además, se informó que ese mecanismo se introdujo de forma encubierta en la licitación para la adquisición del nuevo sistema informático electoral, lo que constituye una ilegalidad al usurpar funciones exclusivas del Congreso Nacional.
En el video también recuerdan que este mismo modelo fue utilizado durante las elecciones de 2017, cuando el TREP colapsó por 36 horas sin justificación técnica.
Durante el apagón, la tendencia favorecía a la alianza opositora con cinco puntos de ventaja, pero tras la reanudación del sistema, el candidato del Partido Nacional fue declarado ganador con una diferencia de apenas 1,63 por ciento.
Expertos internacionales calificaron esta alteración como estadísticamente improbable, y la Organización de Estados Americanos documentó accesos indebidos a los servidores, modificación de actas y ausencia total de trazabilidad.
Además, investigaciones posteriores revelaron que más de 4,000 actas fueron desviadas a un centro de conteo paralelo, donde los resultados fueron manipulados para favorecer al expresidente Juan Orlando Hernández quien guarda prisión en Estados Unidos por narcotráfico.
La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York vinculó directamente este fraude con financiamiento del narcotráfico, que infiltró centros de votación, sobornó a funcionarios y garantizó el control territorial del proceso.
“Repetir ese esquema ilegal en 2025 sería un golpe directo a la democracia”, señala el vídeo. “La ley es clara, todas las actas deben publicarse en tiempo real, sin filtros, sin manipulaciones. La única garantía de integridad es el respeto al procedimiento legal y la transparencia total del escrutinio público”.
JAS
PUEDES LEER: Congreso de Honduras detalla pasos del proceso electoral
