• noviembre 15, 2025

Canciller señala que TPS para hondureños sigue en litigio judicial

Tegucigalpa, 9 sep (AHN) El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu, confirmó hoy que el Estatus de Protección Temporal (TPS) para hondureños en Estados Unidos sigue en manos del sistema judicial norteamericano, con audiencia pendiente en noviembre.

Bu considera que el proceso judicial permitirá extender el tiempo de protección mientras se resuelve el caso, lo que beneficiará a miles de connacionales actualmente amparados bajo este estatus migratorio.

Al mismo tiempo, el canciller exhorta a los hondureños con TPS a buscar vías legales de regularización, como el matrimonio, el patrocinio laboral o la reunificación familiar a través de hijos ciudadanos estadounidenses.

También, el funcionario mencionó que se reconoce que la mayoría de los hondureños con TPS han vivido durante años bajo un estatus migratorio legal, cumpliendo con renovaciones periódicas, y no representan una amenaza para la seguridad estadounidense.

El gobierno hondureño continúa brindando asistencia consular a esta comunidad, especialmente en la documentación necesaria para avanzar en procesos legales migratorios en Estados Unidos y mantener su estabilidad familiar y laboral.

Se mantiene una relación activa con la Asociación Nacional TPSiana, con quienes se coordinan jornadas informativas, encuentros diplomáticos y acciones para proteger los derechos de los hondureños amparados bajo esta figura migratoria.

En el ámbito político, el canciller Bu descartó cualquier necesidad de fraude electoral por parte del oficialismo y aseguró que el partido de gobierno ganará las elecciones con contundencia y respaldo ciudadano.

Subrayó que el actual gobierno se rige por principios de honestidad y transparencia, y que no se tolerarán prácticas irregulares durante los próximos comicios generales de Honduras.

Los consulados hondureños en el exterior ya disponen de Documentos Nacionales de Identificación listos para ser retirados por los migrantes, sin necesidad de cita previa, como parte del proceso electoral.

La Cancillería reafirmó que el voto en el extranjero es un derecho con alto valor democrático, pero aclara que la planificación electoral corresponde exclusivamente al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Por último, el canciller explicó que la responsabilidad sobre urnas, mesas y logística recae en el CNE, mientras que la Cancillería colabora en el ámbito consular, facilitando el acceso a documentación y asistencia para los votantes en el exterior.

JAS

PUEDES LEER: Gobierno de Honduras y OIM reafirman compromiso con protección de migrantes

Anterior

Presidenta Castro inaugura modernización de aeropuerto en norte de Honduras

Siguiente

Organización internacional destaca respaldo de Alemania a proyecto para migrantes ecuatorianos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares