Rixi Moncada honra a Lempira y denuncia nueva colonización en Honduras
Tegucigalpa, 15 jul (AHN) El secretario ejecutivo del Servicio Aeroportuario Nacional de Honduras, Malcolm Stufkens, resaltó hoy los avances del Gobierno en la modernización del aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales —principal del país— ubicado en San Pedro Sula (zona norte).
Durante una supervisión encabezada por la Presidenta Xiomara Castro este martes, el funcionario subrayó que las obras de infraestructura presentan un avance del 80 por ciento, con notables mejoras en los lobbies, la pista de aterrizaje, las instalaciones tecnológicas y el sistema de embarque.
Stufkens detalló que el Gobierno de Honduras concluirá en septiembre la remodelación integral del aeródromo, que incluye la ampliación de 13,000 metros cuadrados y que será reinaugurada la primera semana de ese mes con la presencia de la mandataria.
“El Ramón Villeda Morales será un aeropuerto moderno, transformado y digno para los pasajeros y la población hondureña”, declaró.
Explicó que la capacidad de asientos ha aumentado de 488 a casi 1,600, se han duplicado los locales comerciales y se instalaron cuatro nuevas mangas funcionales para mejorar el servicio a los usuarios.

La terminal moviliza anualmente alrededor de 1.3 millones de pasajeros, lo que representa el 40 por ciento del total nacional, recalcó.
“Era urgente hacer esta transformación, ya que por 20 años estuvo bajo concesión privada y no recibió inversiones significativas”, afirmó el funcionario en referencia a la empresa InterAirports.
El proyecto forma parte de una inversión pública de 2,000 millones de lempiras (aproximadamente 76 millones de dólares), destinada a la modernización del sistema aeroportuario nacional, que incluye también el aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán (zona insular).
Solo en el Ramón Villeda Morales se han destinado 1,200 millones de lempiras (45.6 millones de dólares), enfatizó el ministro.
Desde que el Estado asumió el control en 2021, los aeropuertos han generado más de 2,158 millones de lempiras (82 millones de dólares) en utilidades, los cuales —según Stufkens— están siendo reinvertidos directamente en mejoras operativas, infraestructura y atracción de nuevas aerolíneas. Actualmente, ya operan nuevas frecuencias y compañías aéreas en el país.
Además, se están ejecutando obras de mitigación por inundaciones, incluyendo refuerzos en bordos y bombas de achique, con el fin de proteger la inversión y garantizar operaciones seguras durante la temporada de lluvias.
“El objetivo es seguir modernizando y creciendo. Estamos demostrando que lo público puede ser eficiente y que se puede invertir para servir mejor a la población”, concluyó Stufkens.
SAV
PUEDES LEER: Presidenta de Honduras supervisa avances en aeropuerto de zona norte
