• noviembre 15, 2025

Sistema aeroportuario de Honduras impulsa conectividad y modernización en el país

Tegucigalpa, 29 sep (AHN) Con una inversión que ronda los 2,000 millones de lempiras (unos 76,4 millones de dólares) el Gobierno de la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, impulsa la modernización del Sistema Aeroportuario Nacional (SAN), resaltó su secretario ejecutivo, Malcolm Stufkens Salgado.

“Durante 28 años no se realizó ninguna inversión en nuestros aeropuertos; de ese período, 20 años estuvieron bajo concesión sin que se reinvirtiera un solo lempira.” recordó Stufkens, pero según el funcionario todo cambió desde que el Gobierno del Socialismo Democrático asumió la gestión de infraestructuras estratégicas para el desarrollo del país.

El titular de la SAN, detalló en declaraciones exclusivas para la Agencia Hondureña de Noticias (AHN), que de la inversión ejecutada, se destinaron 1,200 millones al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, situado en la zona norte, que representan aproximadamente unos 45.6 millones de dólares.

En el caso de la terminal aérea Juan Manuel Gálvez de Roatán la inversión es de 811 millones de lempiras (30.8 millones de dólares) y por ahora algunos aportes menores en el aeropuerto Guillermo Anderson de la ciudad de La Ceiba, situada en la zona atlántica hondureña.

Algo que es importante destacar, según Stufkens es que todo se financia con la recaudación de la tasa aeroportuaria, sin generar deuda pública.

“Desde 2021 hasta diciembre de 2024 se recaudaron 2,186 millones de lempiras (unos 83.1 millones de dólares), mientras que 2,000 millones (76.0 millones de dólares) se han reinvertido en infraestructura aeroportuaria para beneficio de todos los hondureños”, explicó.

Entre otros logros resaltó el cumplimiento de estándares internacionales avalados por los organismos rectores de aeronáutica, se avanza también en conexiones con nuevas aerolíneas, aumento de frecuencias de vuelos internacionales, la mejora en experiencia de pasajeros y en servicios de diferentes aerolíneas.

Stufkens amplió que esta inversión no solo dignifica la infraestructura pública, sino que también fortalece la economía, genera empleo y atrae turismo e inversión extranjera.

Honduras

“El desarrollo y crecimiento de un país se mide por la conectividad que pueda ofrecer, desde antes de las inauguraciones, ya que estas nuevas aerolíneas ya estaban dando frutos”, enfatizó.

Además, el funcionario resaltó que la modernización se realiza bajo un modelo de transparencia y eficiencia, asegurando que todos los fondos públicos se utilicen correctamente.

“Esta transformación devuelve la dignidad al pueblo hondureño, asegurando que los aeropuertos sean inclusivos, accesibles y con estándares de calidad”, agregó.

También el titular de la SAN reveló que se ampliará la plataforma de pasajeros y de carga en la terminal aérea de San Pedro Sula, consolidando el aeropuerto como un motor de comercio, importaciones y exportaciones.

Finalmente, el secretario ejecutivo al cierre de su entrevista para AHN, puso en perspectiva la visión de refundación del Estado impulsada por la Presidenta Xiomara Castro.

EES

PUEDES LEER: Princesa de Bélgica destaca liderazgo de Presidenta Xiomara Castro

Anterior

México y EEUU unirán esfuerzos para controlar tráfico ilegal de armas

Siguiente

Los problemas financieros del gobierno ocupan el centro del debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares