Subsecretario de DDHH afirma que Honduras avanza en justicia y memoria histórica

Tegucigalpa, 24 mar (AHN) El subsecretario de Derechos Humanos (DD. HH.) de Honduras, Longino Becerra, enfatizó hoy la importancia de la reivindicación institucional y destacó los avances logrados por la administración de la Presidenta Xiomara Castro en esta materia y justicia transicional.

Durante su intervención en un conversatorio con organizaciones de derechos humanos, Becerra abordó el papel histórico de las Fuerzas Armadas, señalando que en el pasado esta institución fue utilizada para reprimir al pueblo hondureño, pero que hoy está en un proceso de rectificación.

“Las Fuerzas Armadas son una institución que debe responder a los intereses del pueblo hondureño y no a los intereses de una oligarquía que, por más de 100 años, ha explotado y violentado los derechos humanos”, declaró.

Asimismo, reconoció que “toda la institucionalidad hondureña tiene el derecho a reivindicarse en la historia del país, al igual que los ciudadanos y ciudadanas”.

El subsecretario también se refirió a la justicia pendiente en torno a los hechos ocurridos después del golpe de Estado de 2009, subrayando que el exgeneral Romeo Vásquez, a quien se señala como responsable de la ruptura del orden constitucional, ha evadido enfrentar la justicia.

“Los jóvenes que protestaban por el retorno del presidente Manuel Zelaya fueron víctimas de una regresión en materia de derechos humanos”, recordó.

En cuanto a los logros de la administración de la mandataria Castro, Becerra resaltó la creación del Museo de la Libertad, la Memoria y la Justicia, que considera “el último eslabón en la cadena de justicia transicional”.

También mencionó la implementación de decretos orientados a la reparación de víctimas de violaciones a los derechos humanos en la década de los 80 y sus familiares, así como iniciativas para garantizar el derecho a la verdad y la memoria histórica.

Becerra destacó el papel de organizaciones como el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), que desde los años 80 ha luchado por esclarecer crímenes de lesa humanidad y ha recibido reconocimientos internacionales por su trabajo.

Además, recordó que Honduras fue el primer país de la región en ser condenado por violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

“Lo que ocurrió en la década de los 80 no debe repetirse, pero el golpe de Estado de 2009 demostró que los retrocesos siguen siendo una amenaza”, advirtió Becerra.

No obstante, reiteró que el gobierno actual está comprometido con la garantía de los derechos humanos y la construcción de una memoria histórica que reivindique a las víctimas de la represión estatal.

SAV

PUEDES LEER: Ministra hondureña reafirma compromiso con la memoria histórica y justicia

Anterior

Ministro hondureño pide renuncia de consejera electoral tras problemática en comicios

Siguiente

Secretario de la ALBA-TCP califica de falso reportaje sobre Simón Bolívar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares