Congreso hondureño recibe anteproyecto de Presupuesto General de 2026
Tegucigalpa, 24 jul (AHN) La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, supervisó hoy la reconstrucción del puente Manacal, localizado sobre el río Chamelecón en el municipio de Cofradía, departamento de Cortés (norte), con el objetivo de restaurar la conectividad de 27 comunidades.
Con una inversión de 50 millones de lempiras (1.9 millones de dólares), la jefa del Ejecutivo manifestó lo esperanzador que resulta el proyecto para las comunidades afectadas durante los huracanes Eta e Iota, incluida la ciudad de San Pedro Sula.
“Y hoy vengo acá, no a ofrecer, vengo a presentar la labor y los esfuerzos que estamos haciendo como gobierno. Este puente fue olvidado, este puente fue desde el tiempo de Eta y Ota y hoy lo hemos reconstruido”, declaró la mandataria.
Este proyecto, ejecutado por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), incluye la reconstrucción del puente vial de 150 metros de longitud, diseñado para garantizar a la ciudadanía un tránsito seguro, eficiente y continuo.
Además, contempla la incorporación de aspectos técnicos destinados a reducir riegos y daños ante posibles tormentas o huracanes.
En ese sentido, el titular de la SIT, Octavio Pineda, subrayó que la obra es una necesidad más cubierta por la presidenta Castro y se convertirá en el segundo puente más grande de la zona noroccidental por el que transitan más de medio millón de personas al año.
El ministro también remarcó que no solo se trata de una construcción sino de un sueño que permitirá garantizar la seguridad alimentaria de la población, ya que sirve de conector para movilizar los productos alimenticios.

Con esta reparación, el gobierno beneficiará a más de 40,000 habitantes de las 27 comunidades que conecta el puente y pondrá fin a las limitantes en educación, salud, entre otras áreas que han enfrentado sus pobladores durante años. Asimismo, contribuirá a dinamizar la economía de las familias de la zona y, con ello, a elevar su calidad de vida.
La reconstrucción tendrá una duración de cinco meses aproximadamente y simboliza la responsabilidad de la presidenta con el desarrollo de las comunidades y su compromiso con las familias afectadas por eventos climáticos como los antes mencionados.
PCG
PUEDES LEER: Candidato a designado asegura que oligarquía busca alterar proceso democrático hondureño
