Hondureños tendrán tarifas más bajas tras aprobación de adendas energéticas

Tegucigalpa, 7 feb (AHN) Tarifas más bajas, un sistema energético más estable y sostenible tendrán los hondureños tras aprobarse en el Congreso Nacional -CN- las adendas energéticas de renegociación de 18 contratos entre el Estado y empresas generadoras de energía renovable y térmica.

FOTO: Parque eólico Cerro de Hula situado en el municipio de Santa Ana, ubicado en el departamento de Francisco Morazán.

El secretario de Energía, Erick Tejada, informó que con la aprobación en el Hemiciclo Legislativo, el Estado de Honduras obtendrá beneficios y ahorros anuales superiores a los 1,800 millones de lempiras, equivalentes a unos 70 millones de dólares.

También detalló que, durante los 18 años de vigencia de los contratos se prevé que el ahorro será de unos 30,000 millones de lempiras -más de 1,100 millones de dólares-.

En ese sentido, Tejada subrayó que con los avances logrados en materia energética habrá una reducción de pago de intereses de un 14 a 6 por ciento, lo que representa un ahorro de 400 millones de lempiras, equivalente a más de 15 millones de dólares.

A su vez, el Congreso Nacional reveló que por medio de la aprobación de las adendas se logrará que las compañías de energías renovables de origen noruego, Skatech y Norfund, retiren demandas interpuestas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Por lo anterior, el Estado hondureño reducirá gastos administrativos y contingencias legales relacionados con demandas establecidas ante el CIADI en el caso de cuatro de esos 18 contratos, ya que serán retiradas por las empresas antes mencionadas.

Mayor inversión social de la última década

El Gobierno de Honduras asegura que en inversión pública se destinaron 304,487 millones de lempiras en un período de cuatro años, -unos 11,945 millones de dólares-.

En ese sentido, el ministro de Finanzas del país centroamericano, Christian Duarte, recordó que los gobiernos del Partido Nacional después del Golpe de Estado de 2009, destinaron solo 242,026 millones de lempiras (9,494 millones de dólares) en inversión pública en 12 años, una cifra inferior a la que ejecuta la mandataria Xiomara Castro en solo cuatro años.

Desde el inicio del gobierno de la mandataria, Castro, se implementó el subsidio de energía para todos aquellos hondureños que consumen hasta 150 kilovatios al mes, beneficiando con esta medida a más de 900,000 familias en el país.

Asimismo, se construyen ocho hospitales como parte de la inversión histórica en el sector salud de la zona insular de Roatán, Santa Bárbara y Ocotepeque (occidente), Olancho (oriente), Colón y Cortés (norte), Choluteca (sur) y Tegucigalpa (centro).

Asimismo, se ejecuta inversión en la red vial del país con el programa Caminos Productivos que hasta el momento ha mejorado cientos de kilómetros de carretera con concreto hidráulico, además, merienda escolar en centros educativos, construcción y remodelación de escuelas entre otros proyectos, que benefician directamente al pueblo hondureño.

BRP

PUEDES LEER: Gobierno de Honduras autoriza aumento salarial para los docentes

Anterior

Avioneta se accidenta en São Paulo, Brasil

Siguiente

Consejo Electoral hondureño asegura elecciones primarias transparentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares