Registra Honduras cifra histórica más baja de incendios forestales
Elaborado por: Dante Alfaro (militante político y sindical. Escritor. Miembro de FIEL – Federación Internacional de Escritores por la Libertad)
30 abr (AHN) El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo, el Día Internacional de los Trabajadores y el movimiento obrero de todos los países recordará a los Mártires de Chicago que luchaban por la jornada de 8 horas de trabajo para poner límites a la explotación capitalista. Y que en 1886 en un juicio amañado fueron condenados a muerte para escarmentar a los trabajadores. Pero como enseña la historia, el movimiento obrero y su lucha no hacían más que comenzar.
Hoy, cuando la fracción más reaccionaria, más agresiva y guerrerista del gran capital, que encabeza Donald Trump, presidente de la mayor potencia planetaria, parece imparable en todo el mundo, los trabajadores tienen ante sí un enorme desafío. El capital financiero internacional al cual se suman ahora los mega millonarios de una nueva oligarquía tecnológica, a pesar de todos los adelantos que podrían aliviar el trabajo de miles de millones, intenta; sin embargo, hacer retroceder el reloj de la historia al siglo antepasado cuando las grandes fortunas comenzaban a erigirse sobre la super explotación y la miseria de millones de hombres, mujeres y niños en las fábricas, las minas, los campos etc.
La multiplicación de las guerras que configura de conjunto una tercera conflagración mundial demuestra la debilidad de un sistema de explotación y opresión que debe recurrir a la máxima violencia y a las matanzas a fin de salvar una crisis civilizatoria sin retorno.
En Honduras el 1° de mayo se conmemoró por primera vez en el año 1926 en Tegucigalpa, pero esta fecha cobrará particular importancia en el país centroamericano con la gran Huelga de 1954 contra las compañías bananeras norteamericanas.
La clase trabajadora de todo el mundo conmemora hoy la más cara de sus fechas, recuerda y honra la memoria de sus héroes y mártires y con toda seguridad encontrará los caminos para llevar a la victoria la lucha por una sociedad más justa, sin explotación, con paz y hermandad de toda la humanidad.
La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.
PUEDES LEER: EL PAPA FRANCISCO PARTIÓ, PERO NO SE FUE
