USAID: organización cuestionada por corrupción por Trump y el mundo

Tegucigalpa, 18 feb (AHN) Con la llegada a la Casa Blanca del republicano, Donald Trump, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) fue señalada con serios cuestionamientos por corrupción a funcionarios de esta organización.

El 6 de enero de este año, Trump publicó en su red Truth Social, “Parece que miles de millones de dólares de USAID y otras agencias fueron robados, y gran parte de esos fondos terminó en manos de los medios de noticias falsas como ‘recompensa’ por crear buenas historias sobre los demócratas”.

Trump se cuestionó: ¿recibió dinero el New York Times?, ¿Quién más lo recibió?, ¡Este podría ser el escándalo más grande de todos”, sostuvo en su mensaje inundado por signos de admiración.

Publicación de Donald Trump, en su red Truth social.

No obstante, el magnate Elon Musk, que fue nombrado por Trump para liderar el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU., a través de la red social X, incriminó a la agencia federal de financiar con los impuestos del pueblo estadounidense la investigación de armas biológicas, incluido el COVID-19, que mató a millones de personas, escribió.

Al tiempo que acusó al organismo de ser una organización criminal, ‘es hora de que muera’, apuntó.

Como una alternativa de control en la organización el secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, durante su visita a El Salvador, anunció que asumía como nuevo director interino de USAID.

En ese sentido, Rubio expresó “Si vas de misión en misión y de embajada en embajada alrededor del mundo, a menudo encontrarás que, en muchos casos, USAID está involucrada en programas que van en contra de lo que estamos tratando de hacer en nuestra estrategia nacional”.

Marco Rubio, director interino de la USAID

Con el desmantelamiento del organismo las organizaciones financiadas entre ellos medios de comunicación “independientes” se verán afectados por el impacto tras la retirada de fondos de la agencia.

Washington cerró las oficinas de USAID

Una de las primeras medidas del gobierno estadounidense fue el cierre de las oficinas de la USAID en Washington y la suspensión de sus actividades.

Oficinas de USAID en Washington.

Esto ocurrió tras el anuncio de Elon Musk, encargado de reformar y hacer más eficiente el Estado, quien informó que el presidente Trump había decidido desmantelar la agencia.

Asimismo, se ejecutó un recorte de personal que pasó de más de 10,000 empleados a solo 294, según informaron medios internacionales.

Sin embargo, a pesar de congelar fondos de la agencia por 90 días, Rubio secretario de Estado del país norteamericano, en su gira por Guatemala aseguró que “hay programas de USAID que se quieren conservar”, lo que indica que la injerencia del imperio continúa vigente en América Latina.

Antecedentes de USAID

En 1961, el presidente John F. Kennedy firmó la Ley de Asistencia Exterior, con la que se estableció la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

En un artículo publicado por la revista Foreign Policy destaca que durante las décadas de 1960 y 1970, USAID se asoció con la Oficina de Seguridad Pública de la CIA, un departamento señalado por formar a cuerpos de seguridad extranjeros en “técnicas de terrorismo y tortura”.

Aunque USAID siempre ha negado su participación en estas actividades, el Congreso de Estados Unidos decidió en 1973 eliminar el programa debido a preocupaciones sobre su imagen pública.

USAID en Honduras

Desde su creación en 1961, USAID ha desempeñado un papel significativo en Honduras, proporcionando más de 3.000 millones de dólares equivalente a más de 76 mil millones de lempiras en “asistencia económica” a lo largo de las décadas, sin embargo, las intervenciones de esta organización en el país son criticadas por su actuación.

USAID, aunque se presenta como un “luchador social” financia organizaciones no gubernamentales del país, que lejos de brindar asistencia, tienen como misión desestabilizar gobiernos progresistas.

Una de las ONG que financia es al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), que fue establecido en la década de los 90 con el objetivo de combatir la corrupción y promover la transparencia en la gestión pública.

De acuerdo con datos de un comunicado publicado por la Secretaría de Finanzas, de 2017 a 2023 el CNA recibió de USAID más de 151 millones de lempiras (equivalente a unos 5,8 millones de dólares), para la ejecución de diferentes proyectos.

En ese sentido, recibió desde el Estado hondureño una cantidad de más de 139 millones de lempiras en el mismo periodo -unos de 5,4 millones de dólares, y de otras fuentes externas más de 39,4 millones de lempiras – más de 1,5 millones de dólares.

FUENTE: Secretaría de Finanzas de Honduras

Los resultados de sus investigaciones son un claro ejemplo de una línea pautada en contra de los Gobiernos progresistas, por lo que no es extraño que la USAID sea acusada de interferir en procesos políticos e internos de los países del mundo donde opera la agencia, como lo denunciaron diferentes gobiernos entre ellos Venezuela, Cuba, y que fue expulsada de Ecuador durante el Gobierno de Rafael Correa, en 2014.

Edificio del CNA en la capital de Honduras.

Por otro lado, otra de las organizaciones asistida financieramente por USAID es la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que fue fundada en 1998 con el objetivo de promover la transparencia y la justicia en Honduras, así como la defensa de los derechos humanos y la promoción de la participación ciudadana.

Sin embargo, es importante destacar que, durante el gobierno anterior, su postura se caracterizó por una discursiva de oposición. A pesar de esto, en sus informes de denuncia, la ASJ omitía mencionar a los funcionarios involucrados en actos de corrupción, lo que evidenciaba la intención de proteger a los grupos de poder establecidos.

La ASJ se caracteriza por una estructura centralizada que agrupa a diversos actores, principalmente de tendencias conservadoras.

Acusaciones en diferentes países del mundo al organismo

El presidente venezolano Nicolás Maduro, el 5 de febrero tras participar en la instalación de la Plenaria Extraordinaria del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, denunció que representantes de la extrema derecha de ese país fueron financiados por la USAID.

Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela en la instalación de la Plenaria Extraordinaria del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Maduro informó que más de 3,500 millones de dólares (casi 90,000 millones de lempiras) fueron entregados al “prófugo” Juan Guaidó por Estados Unidos, y ese dinero salió también de los contribuyentes estadounidenses, acotó.

Noticia publicada por el medio ruso RT en español.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su cuenta de X escribió, “Ya lo habíamos denunciado antes, pero ahora hay confirmación oficial, con nuevos nombres, cifras y documentos”, aseguró Bukele al acompañar su mensaje con una publicación de la cuenta WikiLeaks sobre la USAID.

A las denuncias se sumó también el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, quien aseguró que USAID “ha sido siempre fachada para subvertir el orden constitucional en Cuba”.

Asimismo, recordó que entre 1998 y 1999 Estados Unidos a través del organismo empleó más de 6 millones de dólares (unos 154 millones de lempiras) para ejecutar cientos de operaciones ilegales en la isla.

Y en 2001 y 2006, asignó 61 millones de dólares (1,566 millones de lempiras) para 142 proyectos y actividades ilegales contra el pueblo cubano, apuntó.

No obstante, el expresidente de Ecuador Rafael Correa, tras las acusaciones a Usaid, recordó en su cuenta de X “yo expulsé a la Usaid por injerencia, Moreno (2017-2021) y su nefasto canciller José Valencia, la trajeron de regreso” escribió.

BRP

PUEDES LEER: Ministro hondureño desmintió supuesta sobrevaloración en construcción de hospitales

Anterior

Honduras suspende denuncia del Tratado de Extradición y negocia otros acuerdos con EEUU

Siguiente

Cuadro clínico del papa Francisco continúa siendo complejo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares