Honduras anuncia rebaja en el precio de los combustibles después de Semana Santa
Tegucigalpa, 27 mar (AHN) El Gobierno de Honduras firmó un acuerdo tripartito con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Organismo Internacional de Energía Atómica para instalar un acelerador lineal y un CT Scanner en el Hospital San Felipe, situado en esta capital
La instalación del acelerador lineal, valorada en aproximadamente 4,6 millones de dólares (unos 117,5 millones de lempiras), contribuirá al fortalecimiento del sistema de salud y mejorará la asistencia médica a pacientes con cáncer, proporcionando tratamientos más eficaces y accesibles.
Estos equipos forman parte del Programa de Desarrollo Económico y Social entre Honduras y Japón, lo que permitirá diagnósticos más precisos, optimización de recursos y una reducción en la incidencia y gravedad de los casos de cáncer en el país.
En la firma del acuerdo participaron el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Enrique Reina; el embajador de Japón, Kazuhiro Nakai; el representante de JICA, Kadoya Atsunori, y la secretaria de Salud, Carla Paredes.
El canciller de Honduras, Enrique Reina, expresó su gratitud por el respaldo brindado por la cooperación internacional al pueblo hondureño, destacando su impacto en los programas de salud impulsados por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
El embajador de Japón reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en Honduras, resaltando la importancia de mejorar la atención oncológica en el país. Su apoyo busca garantizar un acceso más eficiente y equitativo a los servicios médicos.
Asimismo, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, destacó que el acuerdo con Honduras representa un paso significativo para potenciar la atención del cáncer, contribuyendo al desarrollo de estrategias médicas más efectivas en la región.
SEM
PUEDES LEER: Honduras primer país de Centroamérica en aplicar vacuna contra el dengue
