Milei en su laberinto

Elaborado por: Dante Alfaro, (Escritor, docente, militante político y sindical argentino)

Buenos aires, 7 abr (AHN) En apenas quince meses de gobierno, Javier Milei, ha operado en la República Argentina transformaciones que han sumido al país en la recesión económica, la desindustrialización galopante, de asfixia a la educación, la salud pública y la ciencia y una inédita miseria social. Pero acostumbrado a la realidad virtual, el gobierno dibuja una disminución de la inflación y la caída de la pobreza, inverificables en la vida cotidiana, real y concreta de los argentinos.

¿Cómo un partido sin volumen ni organización como La Libertad Avanza, sin un solo gobernador, con minoría en ambas cámaras del Congreso Nacional ha logrado en tiempo récord ejecutar “el mayor ajuste de la historia de la humanidad” según proclama orgulloso el presidente?  

En un año, se transfirieron desde los sectores populares al capital más concentrado, 21 mil millones de dólares. No hay una sola respuesta a esta pregunta, pero una es imposible de ignorar: el acompañamiento de todo el establishment, de una seudo oposición apta para todo servicio, de una burocracia sindical complaciente, de medios desinformativos y una justicia venal. Sólo así se explica que todos esos actores le hayan concedido facultades extraordinarias por medio de un mega decreto que le ha permitido avanzar sobre los derechos de las mayorías populares y atropellar la Constitución Nacional. Se ha instalado de hecho el estado de sitio y un régimen de excepción, indispensable para la recolonización del país.  

Represión a la carta

La brutal represión a los trabajadores y particularmente a los jubilados que reclaman frente al Congreso, con heridos y lesionados todos los miércoles por un desproporcionado despliegue de fuerzas policiales, de prefectura y gendarmería, tienen el único fin de disciplinar a la población y naturalizar la crueldad.

Golpear a octogenarios y gasear a una niña de 9 años es celebrado como una proeza por los seguidores de Milei en las redes sociales. No se puede obviar tampoco que la represión al mando de la ministra Bullrich ha elegido como blancos preferidos a los movileros y fotorreporteros, donde sobresale el disparo alevoso que puso en peligro la vida del fotógrafo Pablo Grillo.

 Pero en ese esquema represivo no le va en zaga otro instrumento letal aunque silencioso: la utilización del hambre dejando echar a perder toneladas de alimentos destinados a los más necesitados, el retiro de los medicamentos gratuitos que constituían derechos de los adultos mayores, el retiro de subsidios a los discapacitados etc.  

El negacionismo de los crímenes de la última dictadura y aún su justificación, se acompaña de un intento de clausurar todos los espacios de la memoria como el Museo de la ex Esma, emblemático centro clandestino de detención por el cual pasaron miles de desaparecidos por la dictadura. Todo ello como parte de lo que llaman “la batalla cultural” y que podemos calificar como una campaña de propaganda de la barbarie fascistizante. No casualmente la ONU ha solicitado informes sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina y el último 24 de marzo, las marchas masivas por memoria, verdad y justicia y de repudio al golpe de 1976 han tenido su réplica en distintas capitales y ciudades de Europa. Más que nunca se requiere la solidaridad internacional.

Un disparo en el pie

El discurso de Davos donde Milei desplegó un discurso homofóbico y discriminador inició un nuevo momento en su incierto derrotero. El deseo de ubicarse a la derecha del planeta para emular a su idolatrado Donald Trump, resonó negativamente en varios sectores que lo habían votado.

Pero el verdadero disparo en el pie (o más arriba) ocurrió el 14 de febrero cuando apareció como protagonista de la mega estafa con criptomonedas que afectó a unas 40 mil personas en todo el mundo. Lo más grave es que por primera vez en su corto y rutilante reinado, la estafa, que afectó a gente de su propia tropa, impactó en la línea de flotación del gobierno alcanzando a su entorno más estrecho donde está incluida su hermanísima Karina Milei a la que él denomina El Jefe. Desde entonces, la caída de la aprobación pública, según las encuestas de agencias amigas cae en picada, también ahora en la franja de los jóvenes, que parecía ser su fuerte.

Un escándalo que en cualquiera de los países “serios” que la derecha gusta citar, le habría costado la presidencia y tal vez la libertad, en la Argentina aún no ha producido ninguna consecuencia jurídica gracias a una justicia soñolienta y parsimoniosa.

La estrategia de instalar temas para distraer al público de las turbulencias de la economía, mentira sobre mentira, ya no engañan sino a los que no quieren ver la realidad. Si la economía va viento en popa, como no paran de repetir, no se entiende por qué le siguen pidiendo plata al FMI.

Los embustes de Toto Caputo, “el mejor ministro de economía de la historia” según Milei, sus apariciones públicas para calmar a los mercados, solo siembran desconfianza y la respuesta a sus explicaciones es el aumento del dólar, más el cierre y emigración de empresas.

Los propios economistas de su palo reprueban la quema de dólares del Banco Central que Caputo sacrifica para mantener planchado el dólar oficial. Al cierre de esta nota se teme una corrida si los ahorristas resolvieran a una, retirar sus ahorros en billetes verdes. El mismísimo Domingo Cavallo, padre de la convertibilidad en los 90, advierte sobre un nuevo corralito similar al de 2001. En tanto que el FMI exige una nueva devaluación como condición para un nuevo préstamo. Nada que los argentinos no hayamos ya vivido y padecido.

Es la crónica de una muerte anunciada. La buena noticia para Milei es que en frente no tiene nada que se parezca a una alternativa política que represente a los más de 44 millones que no lo votaron, más los decepcionados, cuyo número es impreciso, pero va en ascenso.

El llamado espacio nacional y popular, está empantanado en rencillas internas que no están registrando el padecimiento de nuestro pueblo. Si toda crisis genera una oportunidad, es hora de una deliberación amplia para construir una salida de conjunto de los de abajo, con un programa y una estrategia.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: No pagar al FMI la deuda externa, ilegal, eterna y mortífera

Anterior

Realiza Honduras última Reunión Ordinaria de Coordinadores Nacionales de la CELAC

Siguiente

En Ecuador, Daniel Noboa ha vivido siempre por encima de la ley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares