Abogada Rixi Moncada presenta plan de gobierno a estudiantes hondureños
Tegucigalpa 11 abr (AHN) El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció hoy un crecimiento económico del 3,6 por ciento en Honduras, así como una reducción del 10,7 por ciento en los niveles de pobreza, atribuida a los programas implementados por el gobierno hondureño de la Presidenta Xiomara Castro.
Mediante un comunicado de prensa, el organismo financiero detalló que las medidas adoptadas por el Ejecutivo hondureño -como subsidios, transferencias directas y apoyos productivos dirigidos a los sectores más vulnerables- han contribuido a una disminución del 13,6 por ciento en la pobreza extrema.
Tras una larga jornada, las autoridades culminaron la tercera fase de revisión de acuerdos y alcanzaron en primera instancia un desembolso de unos 155 millones de dólares (más de 4,000 millones de lempiras), por parte del FMI para Honduras.
El secretario de Finanzas de Honduras, Christian Duarte, detalló que el programa del FMI reconoce que en este país centroamericano hubo un crecimiento económico sostenido por tres años consecutivos y proyecta su continuidad en 2025, acompañado de una baja inflación y estabilidad macroeconómica.
“Me complace informar al pueblo que Honduras logró cumplir satisfactoriamente la tercera revisión y un acuerdo a nivel de staff con el FMI. Una vez aprobado por el Directorio en junio, permitirá un desembolso de 155 millones de dólares” reveló Duarte.
Según el FMI “la economía hondureña sigue siendo resiliente y que los resultados de la política macroeconómica hasta finales de diciembre de 2024 fueron acordes a los objetivos del programa”.
Además, en su nota de prensa subrayan que el aumento de las exportaciones de café y las remesas a comienzos de este año también reforzaron los ingresos de divisas en el país.
También el documento asegura que las autoridades hondureñas reiteraron su compromiso con una combinación de políticas macroeconómicas prudentes y su disposición a tomar medidas inmediatas para garantizar el éxito de su programa económico respaldado por el FMI.
Por otra parte, recalca que el programa Hermano, hermana, vuelve a casa, implementado por Castro, asiste oportunamente a los migrantes que deportados de EE. UU. y ayuda a su reintegración.
Asimismo, el documento reafirma que las reformas del sector energético siguen “siendo fundamentales para apoyar el crecimiento económico a largo plazo”.
Cabe destacar que los logros obtenidos son el resultado de un análisis realizado por un equipo del FMI, dirigido por Ricardo Llaudes en coordinación con Duarte.
BRP
PUEDES LEER: Gobierno hondureño desarrolla la Feria de Mariscos 2025
