Honduras y España firman acuerdo de cooperación para desarrollo social
Tegucigalpa, 9 jun (AHN) La Secretaría de Salud de Honduras y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) anunciaron hoy que en el mes de julio se iniciará un programa de entrega domiciliar de medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas.
La secretaria hondureña de Salud, Carla Paredes, detalló que la medida está enfocada en tres fases que tiene como objetivo ampliar la cobertura, renovar infraestructura hospitalaria y fortalecer cadena de suministros, todo digitalizado mediante un código QR.
El IHSS iniciará el proceso con jubilados y pensionados, mientras que la Secretaría de Salud incluirá a todos los pacientes crónicos atendidos en sus centros.
La primera fase comenzará en julio y beneficiará a más de 23 mil pacientes con enfermedades crónicas que reciben atención en el Hospital Mario Mendoza, Santa Rosita, San Felipe, el Instituto Nacional Cardiopulmonar y los dos hospitales del IHSS.
En agosto se pondrá en marcha la segunda fase, que abarcará los hospitales regionales de Atlántida (zona norte), Olancho (occidente) y El Progreso, extendiendo la entrega a nivel nacional, siempre dirigida a jubilados y pensionados.
La tercera fase iniciará en septiembre e incluirá todos los hospitales públicos del país. El IHSS, por su parte, culminará este proceso en diciembre, ampliando la cobertura a toda su población asegurada, sin distinción de edad o condición.
“Los medicamentos llegarán a los hogares en bolsas herméticas inviolables, diferenciadas por institución: verde para el IHSS y blanca con logotipos azules para la Secretaría de Salud”, detalló.
También explico que la distribución se hará mediante servicios a domicilio en zonas urbanas y a través de las redes sanitarias regionales en regiones rurales, mientras que medicamentos sensibles como la insulina serán transportados en hielo seco.
Además, el paquete del tercer mes incluirá automáticamente la cita médica y boletas de exámenes de laboratorio, facilitando el control clínico sin necesidad de trámites adicionales.
“Esta estrategia reducirá significativamente las filas en farmacias, evitará la exposición de adultos mayores en centros hospitalarios, disminuirá el gasto de bolsillo de los pacientes y garantizará la continuidad del tratamiento”, amplió.
La implementación del programa será acompañada de campañas para actualizar los datos de los pacientes, evitando errores en la entrega.

De igual manera, se habilitarán canales para que los usuarios comuniquen cambios en su dirección o puntos de contacto.
Con esta decisión, Honduras se une a los países que han adoptado sistemas de salud más modernos y centrados en el paciente, demostrando que incluso en contextos con recursos limitados se puede avanzar hacia un sistema más humano, eficiente y universal.
EES
PUEDES LEER: Secretario de seguridad destaca labor de policías hondureños en su día
