Avanza cooperación entre Honduras y UE por comercio sin deforestación

Tegucigalpa, 21 jul (AHN) Autoridades de Honduras y representantes de la Unión Europea (UE) sostuvieron hoy un encuentro para evaluar los avances en el cumplimiento del Reglamento sobre no Deforestación, que condicionará futuras exportaciones al mercado europeo.

La Delegación de la Unión Europea en Honduras comunicó a través de sus cuentas oficiales que, en la reunión participaron los embajadores de la UE, España, Alemania y Francia, junto con funcionarios del gobierno hondureño y representantes de los sectores productivos de café, cacao y aceite de palma.

El objetivo fue compartir los esfuerzos conjuntos para asegurar que las exportaciones hondureñas estén libres de deforestación, conforme al reglamento europeo que entra en aplicación en diciembre de 2025 para grandes empresas y en junio de 2026 para pymes, afirmaron en un comunicado de prensa.

Desde inicios de 2024, la UE ha brindado asistencia técnica a Honduras para coordinar acciones entre instituciones y actores productivos. Cerca del 54 por ciento del café, el 55 por ciento del aceite de palma y el 90 por ciento del cacao fino del país se destinan al mercado europeo, recordaron.

Como resultado, detallaron que uno de los principales avances fue la creación de un comité técnico interinstitucional, liderado por el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF), con participación de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y la Secretaría de Desarrollo Económico.

Este comité ha trabajado en la definición de la legalidad de los sistemas productivos, utilizando como base la guía publicada por la UE en abril de 2025 y la metodología del Instituto Forestal Europeo.

Durante la primera mitad de 2025, el ICF actualizó los mapas de cobertura forestal y uso del suelo, incluyendo un mapa cafetalero que evidencia que cerca de 400,000 hectáreas de café fueron establecidas antes de la fecha de corte del reglamento (31 de diciembre de 2020), lo que habilita su exportación, de acuerdo a la UE.

Además, se anunciaron ejercicios piloto de exportación con empresas seleccionadas que cumplirán con los requisitos de debida diligencia utilizando plataformas digitales y herramientas de orientación, como la guía de legalidad.

En mayo, Honduras marcó un hito al exportar el primer contenedor de café libre de deforestación, remarcó la Delegación de la UE en este país centroamericano.

“El diálogo impulsado por la Unión Europea demuestra su compromiso con la producción sostenible y el acceso al mercado europeo”, indicaron los embajadores, al reiterar su apoyo a Honduras en este proceso de transición normativa.

SAV

PUEDES LEER: Secretaría de Finanzas de Honduras iniciará desembolsos para elecciones

Honduras avanza hacia exportaciones sin deforestación con apoyo europeo.

Anterior

Fiscal de Venezuela denuncia torturas a connacionales en cárcel salvadoreña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares