Manifestantes israelíes exigen el fin de la guerra en Gaza y la liberación de cautivos

Elaborado por: Lois Pérez Leira

Tegucigalpa, 27 jul (AHN) Decenas de miles de israelíes salieron a las calles de Tel Aviv y Jerusalén para demandar un alto al fuego inmediato en Gaza y la liberación de los cerca de 50 cautivos que aún permanecen en manos de Hamás. Las protestas, realizadas el pasado sábado, reflejan el creciente descontento de una parte de la sociedad israelí con el gobierno de Benjamin Netanyahu, a quien acusan de prolongar el conflicto sin garantizar la seguridad de los prisioneros.

En Tel Aviv, la multitud coreó consignas como “¡Ya basta!” y mostró fotografías de los retenidos, mientras exigen un acuerdo integral que permita su regreso. Entre los manifestantes se encontraban antiguos cautivos liberados en intercambios anteriores, como Or Levy y Yair Horn, quienes advirtieron que “no hay tiempo para soluciones parciales” y urgieron al gobierno a priorizar las vidas de los prisioneros.

Simultáneamente, en Jerusalén, cientos de personas condenaron la devastación en Gaza y el bloqueo israelí, que ha generado una grave crisis humanitaria. “¡Basta de genocidio, basta de este patetismo!”, gritó Yoav Peck, un veterano activista por la paz.

Hamás, por su parte, responsabiliza a Israel del estancamiento en las negociaciones, afirmando que Netanyahu rechaza condiciones clave como un cese al fuego permanente, la retirada de tropas y el libre acceso de ayuda humanitaria. Mientras tanto, el gobierno israelí insiste en que no detendrá la guerra hasta desmantelar la estructura militar y política del grupo palestino.

La comunidad internacional sigue con preocupación el conflicto. Catar, principal mediador, ha señalado a Israel como el principal obstáculo para un acuerdo, mientras la ONU alerta sobre el colapso en Gaza, donde miles han muerto y la población enfrenta hambre y enfermedades.

Las protestas en Israel continuarán semanalmente, aumentando la presión sobre Netanyahu, quien se mantiene firme en su postura a pesar del desgaste político y las críticas internas. Mientras tanto, el mundo observa si las negociaciones en Doha podrán reactivarse antes de que la crisis escalé a un nivel aún más alto.

La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.

PUEDES LEER: Refutaciones chinas

Anterior

Gaza: el silencio cómplice, la ocupación perpetua y el grito que no puede esperar

Siguiente

Policía de Honduras desmantela red de piratería comercial en frontera de occidente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares