Director de instituto forestal destaca inició de proyecto carretero en zona norte de Honduras
Tegucigalpa, 31 jul (AHN) El diputado del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon, acusó hoy al bipartidismo —Partido Nacional y Partido Liberal de planificar anticipadamente la crisis que se mantiene en el Consejo Nacional Electoral de Honduras (CNE).
En declaraciones brindadas durante su intervención en un foro televisivo local, el congresista aseveró que el génesis del conflicto que persiste en el órgano electoral fue preparada por ambas instituciones políticas (Partido Nacional y Liberal) al hacer el cambio de los pliegos de contratación del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) con el objetivo de introducir una revisión manual y así alterar los resultados del proceso.
Donde dos consejeras aprobaron hacer una revisión manual posteriormente del traslado de la transmisión de datos de las Juntas Receptoras de Votos y ese proceso de TREP, ahi comenzó la crisis”, expresó.
Para legislador, la coordinada modificación se realizó con la intención de generar una reacción de oposición y denuncia del partido oficialista y, por ende, desestabilizar el proceso electoral de noviembre.
“A veces yo creo que la crisis la provocaron ya deliberadamente porque sabían perfectamente que nosotros íbamos a reaccionar. Siendo Libre víctima de dos procesos electorales fraudulentos, obviamente los partidos tradicionales sabían perfectamente que íbamos a reaccionar”, afirmó Dixon.
En ese contexto, el congresista recalcó que los dos fraudes electorales sufridos por su partido despertaron sospechas sobre las verdaderas intenciones del bipartidismo y su posible intento de socavar las elecciones.
“Ese proceso de TREP, nosotros como Libertad y Refundación ya lo conocíamos, fue el que aplicaron en el 2013, fue el que aplicaron en 2017 y eso fue lo que provocó la crisis”, detalló el legislador hondureño.
En esa línea, Dixon consideró que la etapa de fraudes electorales ya estaba superada en el país después de las elecciones de 2021, las cuales la misma consejera liberal Ana Hall confirmó en su carta de renuncia como las más limpias de la historia hondureña, pero que en la actualidad el bipartidismo insiste en retomar esa etapa de violencia electoral.
“Y si el proceso electoral del 2021 fue el más limpio en la historia del país con el TREP 2021, por qué no quedarse ahí y querer regresar aquellos procesos de transmisión de datos del 2013 y 2017, que nosotros le hemos denominado los procesos Matamoros Batson”, recalcó.
El diputado concluyó que ambos partidos no midieron el impacto de sus malas intenciones y ahora enfrentan las consecuencias, como la denuncia de Hall, quien afirmó haber recibido amenazas de muerte por parte de miembros de su propio partido tras confirmar que el proceso electoral estaba viciado y tenía intenciones de fraude.
PCG
PUEDES LEER: Gobierno hondureño pide al BID ampliar financiamiento para impulsar Mypimes
