Expresidente colombiano es condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude

Tegucigalpa, 1 ago (AHN) El expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue condenado hoy a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Según medios locales de Colombia, la jueza, Sandra Heredia determinó que fue hallado culpable, por los delitos que se le juzgaba desde hace unos 13 años y la sentencia será oficialmente leída a las 2 de la tarde hora local.

La jueza del juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá también impuso al líder del partido Centro Democrático una multa de más de 3, 400 millones de pesos colombianos (unos 822,000 dólares) y una inhabilitación de ocho años para ejercer funciones públicas.

También concluyó que Uribe incitó a un abogado para que ofreciera dinero o beneficios judiciales a tres ex paramilitares con el fin de que declararan a su favor, en un intento por desvirtuar los señalamientos sobre sus presuntos vínculos con grupos armados ilegales.

Expresidente
Expresidente de Colombia, la primera condena penal contra un exmandatario en la historia.

De acuerdo a la prensa de ese país, se conoció que fue absuelto en el cargo de soborno a una ex fiscal condenada por corrupción.

El expresidente, que gobernó entre 2002 y 2010, se declaró inocente y calificó el juicio como una “persecución política”.

Este mismo viernes, horas antes de la lectura formal de la condena, publicó un mensaje en su cuenta de X en el que adelantó que preparaba una apelación.

“Las crisis más difíciles son las de afectación personal. Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material”, escribió.

La causa contra Uribe comenzó en 2012 cuando el entonces senador Iván Cepeda denunció ante el Congreso sus presuntos vínculos con paramilitares.

Mientras que en 2018 se abrió una investigación penal contra el exmandatario por presunta manipulación de testigos.

Uribe fue arrestado por orden de la Corte en 2020, pero quedó en libertad tras renunciar a su escaño en el Senado, lo que llevó el caso a la Fiscalía General.

En 2023 fue formalmente acusado y se inició el juicio que culmina ahora con una condena de 12 años de prisión domiciliaria.

EES

PUEDES LEER:  Brasileños respaldan a presidente Lula y rechazan aranceles de Trump

Anterior

Francia envía 40 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza

Siguiente

Diputados hondureños participan en el Segundo Congreso Panamericano en México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares