Abogada Rixi Moncada presenta plan de gobierno a estudiantes hondureños
Tegucigalpa, 1 ago (AHN) Miles de brasileños se movilizan hoy en respaldo al presidente, Luiz Inácio Lula da Silva y en rechazo a los nuevos aranceles del 50 por ciento impuestos por el Gobierno de Donald Trump a partir del próximo 6 de agosto.
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y estudiantiles, denunciaron la injerencia extranjera, apuntando que Brasil es un Estado soberano que merece respeto.
Desde São Paulo, donde se congregaron frente al consulado estadounidense, los manifestantes exigieron el cese de presiones políticas y comerciales contra el país, en particular hacia la administración de Lula, quien ha mantenido una postura firme.
“Si Trump quiere una pelea política, hagámosla. Si quiere hablar de comercio, sentémonos a hablar de comercio. Pero no se pueden mezclar las dos cosas”, declaró el mandatario brasileño esta semana.
La movilización —bajo el lema “El pueblo brasileño gobierna Brasil contra el aumento arancelario de Trump” — fue impulsada por la Unión Nacional de Estudiantes junto a los frentes “Brasil Popular” y “Pueblo Sin Miedo”, como respuesta al impacto económico y político de la medida que afecta sectores estratégicos como el acero, alimentos procesados, productos agrícolas y minerales.
Analistas han señalado que estos aranceles buscan presionar a Brasil para abrir el acceso a tierras raras y recursos estratégicos, además de derogar normativas internas como la moderación de contenidos en plataformas digitales, promovidas por el gobierno de Lula para frenar discursos de odio.
Lula también reveló que ha solicitado al menos diez reuniones con la Secretaría de Comercio estadounidense sin obtener respuesta, lo que refuerza la idea de una estrategia unilateral por parte de Washington.
Durante la protesta, los manifestantes también condenaron las sanciones estadounidenses contra jueces del Supremo Tribunal Federal, especialmente contra el magistrado Alexandre de Moraes, quien lleva el proceso por intento de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro.
La creciente unidad de sectores sociales, políticos y estudiantiles refuerza el respaldo interno al gobierno con enfoque diplomático en defensa de la soberanía, apertura al diálogo comercial y rechazo a toda presión política extranjera.
EES
PUEDES LEER: El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida en medio de criticas
