Diputado hondureño cuestiona lideres por ataques religiosos y políticos contra abogada Moncada

Tegucigalpa, 4 ago (AHN) El diputado hondureño de Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón, cuestionó hoy a líderes de sectores religiosos y políticos, luego de los ataques contra la abogada, Rixi Moncada durante su visita a una iglesia en Valle (zona sur).

Durante un foro televisivo, el congresista denunció que líderes eclesiásticos está siendo utilizada con fines proselitistas, además de abordar la supuesta neutralidad del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Lideres están convocando a una caminata política y la Iglesia no es para politizar, hoy se les cayó la máscara”, expresó, al referirse a la movilización impulsada por el pastor Gerardo Irías donde se evidenció vínculos con el Partido Nacional durante la administración del expresidente Juan Orlando Hernández.

Aseguró también que Moncada “ha sido católica desde su niñez”, por lo que, es contradictorio que se critique su fe, mientras se ha evidenciado fotos y videos de párroco con políticos nacionalistas.

“Están utilizando la figura de Dios para hacer proselitismo. Eso es diabólico, eso es satánico. Denunciamos esta politización del púlpito sagrado”, sentenció.

En otro punto de su intervención, Girón criticó la propuesta del candidato presidencial liberal, Salvador Nasralla de integrar el CNE sin renunciar a su condición de diputado suplente.

“Es totalmente ilegal, porque un diputado no puede ser miembro del CNE a menos que renuncie y hasta ahora, él no ha renunciado ni como suplente ni como aspirante”, explicó.

El diputado confirmó que los equipos técnicos de los tres partidos políticos se están reuniendo para alcanzar un acuerdo mínimo sobre el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“El núcleo duro del Partido Libre es que no haya intermediación, es decir que, las actas deben publicarse en un máximo de tres horas, como dice la ley. No podemos volver a 2013 o 2017, cuando se ocultaron resultados y luego se justificaron con votos rurales”, apuntó.

Girón recordó que en procesos anteriores “hubo represión, asesinatos, violación de derechos humanos y uso de maras para justificar la violencia”, y que eso debe evitarse con transparencia electoral.

De acuerdo al parlamentario, esta semana el Congreso Nacional podría aprobar la reprogramación del cronograma electoral, con el objetivo de garantizar elecciones libres, democráticas y transparentes el 30 de noviembre.

EES

PUEDES LEER: Funcionario hondureño acusa a iglesias de apoyar oposición y encubrir fraudes

Anterior

Congreso hondureño advierte sobre elementos ilegales de transmisión electoral ilegal

Siguiente

Presidente de Bolivia se solidariza con Chile por accidente minero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares