• septiembre 12, 2025

Irán rechaza notificación de países europeos al Consejo de Seguridad de ONU

Tegucigalpa 28 ago (AHN) El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán condenó hoy enérgicamente la reciente acción de Francia, Alemania y Reino Unido quienes notificaron al Consejo de Seguridad de la ONU sobre presuntas violaciones del acuerdo nuclear de 2015.

En un mensaje de su cuenta de X, el ministerio iraní rechazó las acciones de los tres países mencionados (conocidos como E3) que invocan el controvertido mecanismo de “snapback” para restablecer sanciones previas.

En este caso, el snapback se refiere a un mecanismo que permite reimponer automáticamente sanciones internacionales contra Irán si se considera que el país ha incumplido los compromisos del acuerdo nuclear.

La idea es “retroceder” a las sanciones previas, de manera rápida, sin necesidad de negociaciones adicionales en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Irán calificó la medida como “ilegal, inválida y sin efecto jurídico”, denunciando que contradice claramente la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que respalda el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).

“Los tres países europeos carecen de autoridad legal o moral para invocar este mecanismo. Han incumplido sistemáticamente sus compromisos bajo el acuerdo nuclear y no pueden presentarse como partes de buena fe”, afirmó la cancillería iraní.

Teherán argumentó que las acciones del E3 representan un uso abusivo del mecanismo de resolución de disputas, diseñado originalmente para evitar manipulaciones unilaterales dentro del marco del acuerdo.

También señaló que las medidas correctivas que adoptaron en los últimos años han sido graduales, proporcionadas y conforme a sus derechos bajo el PAIC.

Europa incumplió compromisos tras salida de EE. UU.

Irán recordó que fue Estados Unidos quien se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, reimponiendo sanciones económicas a Irán.

Según el Ministerio iraní, los países europeos no cumplieron su promesa de mitigar ese impacto, y además impusieron nuevas sanciones a sectores clave de la economía iraní, incluyendo aviación civil y navieras.

“Esta escalada innecesaria solo recompensa al infractor y castiga a la víctima”, advirtió Irán, en referencia a los recientes ataques contra sus instalaciones nucleares, los cuales calificó como “ilegales” y atribuyó indirectamente a actores que antes fueron parte del acuerdo.

Advertencia sobre consecuencias diplomáticas

En ese sentido, Teherán advirtió que el paso dado por los países europeos podría tener “graves consecuencias” para la credibilidad del Consejo de Seguridad y para la estabilidad regional e internacional.

“Recurrir a mecanismos sin base legal ni debido proceso debilita las instituciones multilaterales y pone en peligro la paz global”, señaló la declaración en la red social X.

Finalmente, Irán reiteró su disposición al diálogo y a mantener su compromiso con una solución diplomática. Sin embargo, llamó a la comunidad internacional a rechazar “el intento ilegal, politizado y sin fundamentos jurídicos” de reinstaurar sanciones previamente levantadas.

El gobierno iraní anunció que emitirá próximamente una declaración oficial ante el Consejo de Seguridad, la cual será registrada como documento formal del organismo.

BRP

PUEDES LEER: Evo Morales presentó denuncia ante el Tribunal Electoral por su exclusión en elecciones de Bolivia

Anterior

Secretario de Trabajo supervisa industrialización del tabaco para fortalecer derechos laborales

Siguiente

Gobierno de Venezuela agradece apoyo de Cuba ante injerencia de EEUU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares