Director de instituto forestal destaca inició de proyecto carretero en zona norte de Honduras
Tegucigalpa, 16 sep (AHN) El representante de la Comisión Nacional de Banca y Seguro —CNBS— de Honduras, Josiel Sánchez, destacó hoy las propuestas sugeridas a las reformas del sistema financiero, las cuales tienen como objetivo la modernización, sin intereses particulares u oscuros.
En una entrevista durante un foro televisivo, Sánchez explicó que la CNBS ya realizó una “primera limpieza” financiera y retirando a 200,000 personas con perfiles de riesgo bajo, acción que demuestra que los cambios difícilmente puedan afectar la estabilidad del mercado.
El funcionario reiteró que las iniciativas no buscan “estatizar” el sistema financiero ni oponerse a la gestión del gabinete económico, si no, equidad para todos los habitantes de la nación centroamericana afectados por la alta concentración de la riqueza.
“La política pública de la Presidenta, Xiomara Castro, en ningún momento ha dicho que se vaya a estatizar las finanzas del país, para nada se ha mencionando”, destacó Sánchez.
Recientemente, se denunció que un cuarto de la población del país, —aproximadamente 2.1 millones de hondureños—, están en la Central de Riesgo sin acceso a créditos ni al sistema financiero formal, causa por la que nace la propuesta.
Según el comisionado, la previsión busca crear un esquema de incentivos justos, transparentes y enfocados en el perfil de cada cliente, evitando prácticas que limiten el crédito por calificaciones negativas o tasas excesivas.
Sánchez defendió que reformas similares iniciadas desde 2022, durante la administración de Castro, ya habían mejorado la accesibilidad al crédito, pero la exclusión financiera sigue siendo alta.
Criticó también la postura hostil de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias que señalan que la misma pone en “riesgo” los créditos de sus empresas bancarias.
“No le tengamos miedo a los cambios ni a las reformas”, dijo, precisando que la iniciativa apunta a mayor equidad y crecimiento económico sostenible.
De igual manera, el diputado oficialista, Hugo Noé Pino, respaldó la necesidad de reformar y realizar cambios que impulsen un sistema financiero más inclusivo y equitativo para todos los hondureños, sin afectar la estabilidad económica.
Pino señaló que las finanzas en la actualidad han apuntado históricamente al crecimiento económico, sin embargo, necesita ajustes para atender a los sectores más excluidos y permitir un acceso real al crédito.
EES
PUEDES LEER: Funcionario hondureño resalta veredicto estadounidense por sobornos en Tasa de Seguridad
