Reportan sismo de magnitud 3.4 en la zona oriental de Honduras
Tegucigalpa, 22 sep (AHN) Funcionarios hondureños destacaron hoy el respaldo del Fondo Monetario Internacional —FMI— en la revisión de la reducción de las exoneraciones fiscales en la nación centroamericana, debido a que son de las más elevadas en la región.
A través de la red social X, la directora del Servicio de Administración de Rentas, Mariana Ríos, destacó que el FMI manifestó la necesidad de la revisión de la reducción de las exoneraciones.
Ríos también resaltó que el FMI reconoció la importancia de la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria por parte del Congreso Nacional y que es impulsada por el actual gobierno.
“Queda claro que no solo el Fondo reconoce la importancia de la Ley de Justicia Tributaria, sino otros importantes organismos internacionales, también el sector privado no privilegiado y el pueblo de Honduras que espera ansioso esta y otras políticas que democraticen los beneficios de la actividad económica del país”, expresó la funcionaria.
Además, recalcó que los grupos económicos privilegiados de Honduras realizan una estrategia con el fin de postergar “ el no pago de impuestos”, por medio de campañas en donde argumentan “caprichos ideológicos” y la “victimización”.
“Estos solo esconden su verdadero interés: mantener la irracionalidad de los regímenes fiscales a favor de sus intereses. El proyecto de racionalización íntegro de las exoneraciones continúa, y no perderá su importancia hasta que sea aprobado”, puntualizó Ríos.
Por su parte, el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres, arremetió contra el Consejo Hondureño de la Empresa Privada —Cohep—, debido a que en días anteriores pronunciaron que el FMI estaba en contra de la Ley de Justicia Tributaria.
En tal sentido, Torres señaló de “mentiroso” al Cohep, ya que el FMI informó que es necesaria la revisión de las exoneraciones fiscales.
“La semana pasada dijeron que el FMI ya no estaba de acuerdo con la Ley de Justicia Tributaria y hoy el Fondo, tempranito en lunes, les acaba de dar una inolvidable bofetada aclarando que si es necesario revisar las injustificadas exoneraciones Está bueno que los dejen en ridículo por mentirosos que son”, manifestó Torres.
El director de Aduanas de Honduras, Fausto Cálix, continuó con la línea de Torres y calificó a los representantes del Cohep de “farsantes” y ser representantes de las familias que no pagan impuestos en el país centroamericano.
“Vaya, no será una buena mañana para los representantes de las 10 familias que no pagan impuestos —Cohep—. Por farsantes, aquí los desmiente el propio FMI”, expresó Cálix.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Christian Duarte, denunció una campaña “maliciosa” por parte de los empresarios de Honduras “en defensa de los privilegios de las 10 familias y los 25 grupos económicos”.
Finalmente, El ministro de Energía, Erick Tejada, destacó el reconocimiento del FMI a las políticas económicas implementadas por el actual gobierno con el fin de reducir las exoneraciones fiscales.
SEM
PUEDES LEER: FMI destaca políticas económicas implementadas por Honduras
