• septiembre 25, 2025

Consejo electoral hondureño avanza en reglamentación previo a elecciones generales

Tegucigalpa, 25 sep (AHN) El consejero Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Marlon Ochoa informó que avanzan en el cumplimiento del calendario electoral con la aprobación de normativas clave, la organización de papeletas y el fortalecimiento del proceso de observación.

En conferencia de prensa, Ochoa destacó que entre los avances más importantes se encuentra la aprobación del Reglamento de Control de Campañas y Propaganda Electoral, documento que según explicó, establece nuevas reglas sobre encuestas, propaganda política y sanciones para partidos y candidatos.

Además, el funcionario aseguró que el proceso se desarrolla con responsabilidad y transparencia y destacó que el Pleno del CNE permanece en sesión permanente para garantizar que cada etapa se cumpla en tiempo y forma.

También se oficializó la distribución de cargos en los Consejos Departamentales y Municipales Electorales. Los partidos Libertad y Refundación, Partido Nacional y Partido Liberal ocuparán los principales cargos, conforme a su votación en la última elección presidencial. Otros puestos fueron asignados a la Democracia Cristiana y al PINU.

El reglamento fue publicado oficialmente en el diario La Gaceta, por lo que Ochoa invitó a los dirigentes políticos a consultarlo con atención y compromiso.

Sobre las papeletas electorales, el consejero informó que el plazo para presentar fotografías venció a la medianoche del 23 de septiembre. “No se ha discutido ninguna prórroga. Las papeletas serán enviadas a imprenta a más tardar el 2 de octubre” afirmó.

Por otro lado, manifestó que el proceso para contratar las imprentas sigue en marcha y adelantó que el CNE ha recibido 15 ofertas y espera adjudicar el contrato antes del 30 de septiembre, tras una convocatoria expedita.

Sobre la observación electoral el funcionario destacó la capacidad técnica de estos actores internacionales, pero recordó que no deben emitir declaraciones públicas antes de entregar sus informes finales el día de las elecciones.

 “Hay organizaciones que creen tener el derecho exclusivo de representar al pueblo, pero ese espacio cívico ya no es un monopolio. Ahora también lo ocupan gremios, sindicatos y organizaciones con verdadera base social”, enfatizó el representante del organismo ante los cuestionamientos de varios sectores por la participación de otros gremios en la observación electoral.

Ochoa recordó que el cierre definitivo del censo electoral será el 30 de septiembre. A partir de esa fecha se definirá la cantidad y distribución final de Juntas Receptoras de Votos a nivel nacional.

BRP

PUEDES LEER: Honduras reafirma ante la ONU el compromiso de una economía más justa

Anterior

Honduras reafirma ante la ONU el compromiso de una economía más justa

Siguiente

Reportan sismo de magnitud 3.4 en la zona oriental de Honduras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares