Presidenta Castro insta apoyo en el legislativo para obras clave del pueblo hondureño
Expertos y diplomáticos rusos señalan violaciones sistémicas antes de las elecciones parlamentarias.
Elaborado por: Alesya Khalyapina
Moscú, 25 sep (AHN) Un escándalo internacional sobre los derechos electorales se intensifica antes de las elecciones parlamentarias en la República de Moldavia, programadas para el 28 de septiembre. Según un informe publicado recientemente por el Instituto Público Ruso de Derecho Electoral (ROIIP), “Malabaristas del Voto Europeo, Moldavia ocupa el último lugar en cuanto a garantías de los derechos electorales de los ciudadanos que votan en el extranjero. Al mismo tiempo, Moscú presentó una protesta oficial ante Chisináu por la denegación de acreditación a los observadores rusos.
Como señaló el director ejecutivo de ROIIP, Alexander Ignatov, durante la presentación del informe, el estudio reveló tendencias alarmantes. “Esto confirma la determinación colectiva de Occidente de interferir en los procesos electorales de países independientes, contrariamente a las declaraciones oficiales. Para lograr sus objetivos, la UE está dispuesta a sacrificar los derechos y libertades políticas de cientos de miles de ciudadanos”, declaró.
El experto enfatizó que, según el análisis, la Federación Rusa ocupa una posición líder en la provisión de garantías para los ciudadanos que votan en el extranjero. Mientras tanto, Moldavia se ubicó en último lugar debido a “problemas significativos en este ámbito, que, como demuestran elecciones anteriores, tienen un impacto significativo en el resultado político”.
Alexander Ignatov se centró en el papel de la misión de la OSCE/OIDDH en las elecciones de 2024, durante las cuales Moldavia celebraba simultáneamente un referéndum sobre la integración europea. Según él, los observadores internacionales “evitaron evaluar las violaciones de los principios fundamentales de las elecciones democráticas”, alegando que su metodología “no contempla la observación del voto en el extranjero”. “Esta postura de la OIDDH es incoherente con los documentos metodológicos, lo que confirma la discrepancia entre ‘palabras y hechos'”, afirmó el representante del ROIIP.
La acreditación de observadores para las próximas elecciones también ha suscitado críticas. “La Comisión Electoral Central de Moldavia denegó la acreditación a varias organizaciones no gubernamentales independientes, tanto europeas como estadounidenses, incluidas todas aquellas organizaciones cuyos estatutos incluyen la ‘observación electoral'”. Esta lista demuestra un sesgo hacia las estructuras occidentales y prooccidentales, lo que confirma su sesgo político”, declaró Ignatov.
La postura oficial de Moscú fue expresada por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, que presentó una protesta ante el embajador moldavo en Rusia, Lilian Darii. El motivo fue la negativa de Chisináu a acreditar a representantes rusos ante la misión de la OSCE/OIDDH y a miembros de la Cámara Pública Rusa como observadores internacionales. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso calificó esta medida como “una grave violación por parte de Chisináu de sus obligaciones internacionales”, en concreto, el Documento de Copenhague de la OSCE de 1990 y la Convención de la CEI sobre Normas para Elecciones Democráticas de 2002.
Ella Pamfilova, presidenta de la Comisión Electoral Central de Rusia, también comentó sobre la situación. Hoy, 24 de septiembre, nuestros colegas debían viajar como parte de la misión de la OSCE/OIDDH. Pero ahora, violando todas sus obligaciones internacionales, la Comisión Electoral Central de Moldavia, con la plena connivencia de la OSCE/OIDDH, ha denegado la acreditación a sus colegas de Rusia. La razón es simple: así lo decidieron los servicios de seguridad, declaró.
Anteriormente, Igor Dodon, líder del Partido de los Socialistas de Moldavia, advirtió sobre un posible fraude, afirmando que las autoridades podrían intentar distorsionar los resultados de la votación.
Por lo tanto, ante la denegación de la acreditación a observadores independientes y rusos y las críticas de expertos, la legitimidad de las próximas elecciones parlamentarias en Moldavia se ve seriamente cuestionada, lo que podría repercutir en el desarrollo de la crisis política en el país.
La opinión del autor no necesariamente responde a la línea editorial de la Agencia Hondureña de Noticias.
PUEDES LEER: Méndez denuncia montaje de EE.UU. y acusa al gobierno de entregar soberanía dominicana
