Presentan Plan de Ordenamiento Territorial en capital de Honduras

Tegucigalpa, 9 oct (AHN) El alcalde de Tegucigalpa —capital de Honduras—, Jorge Aldana, anunció hoy un Plan de Ordenamiento Territorial con medidas inmediatas y proyectos estratégicos orientados a aliviar el tráfico vehicular y encaminar el desarrollo urbano de la capital.

Aldana enfatizó en una conferencia de prensa, que el mismo se desarrollará bajo un enfoque de planificación y sostenibilidad, como parte del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y Movilidad Urbana 2025–2050.

Durante la conferencia, el edil destacó que este plan es el resultado de dos años de trabajo técnico, con el apoyo de consultorías internacionales y equipos locales, y busca establecer una visión de ciudad ordenada y moderna tras décadas de crecimiento descontrolado.

“El abandono por años se siente en la falta de planificación y de amor por esta ciudad. Hoy tenemos un millón de vehículos circulando por una red vial con capacidad para apenas 300 mil”, señaló el alcalde, calificando la situación actual como “un colapso evidente producto de la falta de visión y corrupción del pasado”, enfatizó.

Entre las acciones que comenzarán a ejecutarse de inmediato, Aldana anunció la intervención de 41 puntos críticos de tráfico en horarios pico, con más de 500 agentes de movilidad, orden vial y Policía Municipal.

Asimismo, solicitó al Gobierno de la República implementar el teletrabajo en un 70 por ciento de los empleados públicos entre octubre y diciembre, medida que —según estudios municipales— podría reducir el tráfico en un 25 por ciento.

Detalló sobre obras menores de descongestión vial, como ampliación de bahías, remoción de bordillos y reordenamiento de vías en zonas estratégicas.

Aldana anunció que solicitará al Congreso Nacional reformar la Ley de Aseguradoras y delegar al municipio la facultad legal para gestionar accidentes y el tránsito vehicular, lo que permitiría a la alcaldía actuar con autonomía y rapidez ante incidentes viales.

“Un accidente paraliza toda la ciudad. No podemos seguir esperando que llegue Tránsito. Necesitamos autoridad legal para actuar de inmediato”, puntualizó.

El alcalde anunció la creación de una Comisión de Alto Nivel para la Expansión del Distrito Central, que integrará a sectores académicos, empresariales, técnicos y sociales, con el objetivo de garantizar la ejecución ordenada del plan y proyectar la ciudad hacia el año 2050.

“Después de 15 años sin rumbo, Tegucigalpa tiene un norte. Dejamos un instrumento legal y técnico para que la ciudad nunca más crezca en desorden”, afirmó Aldana al cierre del evento.

BRP

PUEDES LEER: Autoridades destacan impacto positivo del programa del Bono Cafetalero en Honduras

Anterior

Autoridades destacan impacto positivo del programa Bono Cafetalero en Honduras

Siguiente

Contra el odio prefabricado: por una política del sentido común

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares