Honduras gradúa primera generación de normal bilingüe en noroccidente del país
Tegucigalpa, 10 nov (AHN) La delegación interinstitucional del Estado de Honduras participó hoy en el 4.º ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) realizado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Entre los participantes destacados se encontraban la secretaria general de la Procuraduría General de la República de Honduras, Karen Fúnez, y la diputada secretaria del Congreso Nacional, Silvia Ayala.
Además, estuvieron presentes Edwin Cruz de la Secretaría de Seguridad, Eduardo Alemán de la Secretaría de Desarrollo Social, Carmen Carrasco del Instituto del Ambiente y la Niñez (INAMI) y Andrea Cruz de la Secretaría de la Mujer.
Participaron también en modalidad virtual el secretario de Educación, Daniel Sponda; el subsecretario de Salud, Bryan Erazo; la directora intersectorial de la Secretaría de Desarrollo Social, Naama Ávila; y la defensora de Derechos Humanos, Bertha Oliva.
Eduardo Alemán, representante de la Secretaría de Gobernación y Justicia, resaltó la incorporación de contenidos relacionados con los derechos humanos en los programas académicos de los centros educativos militares.
Además, destacó la implementación del proyecto “Pista de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Uso de la Fuerza”, como parte de los esfuerzos por fortalecer la educación en estos temas en el país.
La participación de Honduras en este proceso refleja su compromiso por avanzar en la protección y promoción de los derechos humanos, alineándose con los estándares internacionales y respondiendo a las recomendaciones hechas por la comunidad internacional.
BSH
PUEDES LEER: Policía Nacional anuncia intervención en municipios del norte de Honduras
