Analista hondureño califica despliegue militar estadounidense en Venezuela como falso positivo

Tegucigalpa, 27 ago (AHN) El analista político y comisionado presidencial para la defensa y soberanía, Fernando García, advirtió hoy que el despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela debe interpretarse como un “falso positivo”.

En un foro televisivo, aseguró que lo anterior ocurre como “lo que hubo con Cuba a principios del siglo XX con el buque Maine o en Vietnam y ahora la cabeza de Nicolás Maduro que tiene precio y se le vincula con el Cartel de Los Soles, episodios históricos utilizados para justificar supuestas intervenciones”.

García explicó que la presencia militar estadounidense responde supuestamente a la lucha contra el narcotráfico, aunque también se enmarca en una tensión geopolítica mayor.

Aunque oficialmente se trata de operaciones “antidrogas”, la historia muestra que este tipo de despliegues puede justificar acciones políticas y militares, irrespendado la soberanía de los pueblos.

Analista
 Buque que lidera el grupo anfibio rumbo al Caribe Sur.

En esa mira, el analista recordó también como se vincula a Honduras con redes internacionales por “narcoactividad” que dejó no solo un problema coyuntural, sino estructural como herencia del partido Nacional por vínculos directos.

Por tal razón, desde su perspectiva, los sectores opositores no tienen la facultad para difundir información errónea hasta el punto de afirmar que el mismo fenómeno ocurre con el actual Gobierno, ni para vincularlo directamente.

“El narcotráfico penetró juzgados, registros civiles, municipalidades e instituciones públicas. Los testimonios en cortes de Estados Unidos muestran cómo fue aprovechada por el exmandatario, Juan Orlando Hernández y su cúpula ”, precisó.

García llamó a Honduras y al sur global a fortalecer la autodeterminación y el multilateralismo.

“El artículo 15 de la Constitución establece el principio de soberanía y derecho internacional. No podemos seguir dependiendo de lo que dicte la metrópoli (en referencia a la traición de Estados Unidos a América Latina durante la guerra de las Malvinas)”, apuntó.

Finalmente, afirmó que la región debe enfrentar estructuras del narcotráfico sin subordinación externa injerencista, defendiendo la soberanía y la seguridad desde una visión regional y autónoma.

EES

PUEDES LEER: Candidato a designado presidencial asegura que ataques contra Libre son por su ventaja electoral

Anterior

Diputado hondureño denuncia ataques contra gobierno y defiende solidaridad con Venezuela y Cuba

Siguiente

Diputado destaca creciente apoyo ciudadano al Partido Libre en reciente encuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares