• septiembre 24, 2025

Analista hondureño resalta cronograma electoral y visita de Presidenta Castro al Vaticano

Tegucigalpa, 19 sep (AHN) El analista hondureño Germán Espinal ofreció hoy una amplia valoración sobre el buen desempeño del cronograma electoral a 71 días de los comicios generales, así como la simbólica visita de la Presidenta Xiomara Castro al Vaticano.

En exclusiva para la Agencia Hondureña de Noticias, recordó que desde el inicio del proceso saludó la decisión de aprobar un cronograma electoral en tiempo y forma en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Cada paso positivo era un signo de avance de los tres consejeros que tomaban estas decisiones, los elementos críticos han tenido solución y la misma ha sido sencilla, aplicar la ley”, explicó.

Destacó en particular la postura del consejero representante del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) en el CNE, Marlon Ochoa, sobre la forma en plantear con firmeza la defensa del proceso electoral.

Para Espinal, lo que ocurre es “un pulso democrático que rompe el secuestro histórico del bipartidismo (partido Nacional y Liberal) que obliga a construir una nación y democracia con inclusión, siguiendo el legado que ha dejado la primera mujer Presidenta”.

Por otra parte, al ser consultado sobre la visita oficial de la mandataria a la Santa Sede en Roma, Italia, el analista político interpretó como un hecho histórico y de profundo simbolismo, evocando incluso experiencias pasadas.

Espinal relató que la reunión de Castro con el papa León XIV debe comprenderse a la luz del concilio Vaticano II, que marcó una “segunda desacralización del mundo”.

Analista
La jefa del Estado hondureño junto a su Santidad.

Recordó que la primera ocurrió con Galileo, cuando la ciencia demostró que la Tierra era redonda y giraba alrededor del sol, aunque fue condenado antes de ser reivindicado.

“Vaticano II invita a la sociedad a no ser expectante sino participante y activa; proclama los derechos humanos y establece que la construcción del paraíso no está en el cielo, sino en la Tierra, como una tarea humana”, explicó.

En ese contexto, se promovió la incorporación de las mujeres a la vida política y social, reconociendo derechos antes negados como el voto, la propiedad o la identidad legal.

Sostuvo además, que esa doctrina impulsó en América Latina una mayor organización de trabajadores, campesinos, mujeres y obreros en sindicatos, patronatos y partidos políticos, para que pudieran disputar el poder y construir un futuro más igualitario.

Asimismo, mencionó la continuidad de esas posiciones progresistas con el papa argentino Francisco y ahora con el Pontífice, cuya apertura refuerza el valor simbólico del encuentro con Castro.

“La aceptación de esta reunión consagra a la presidenta como mujer constructora de democracia, porque incluso medios influyentes como CNN, BBC y diarios europeos la reconocen por su legado de progreso en uno de los países más desiguales de América Latina”, finalizó.

EES

PUEDES LEER: Historiador destaca propuesta para democratizar la economía en Honduras

Anterior

Canciller de Honduras destaca reunión de Presidenta Castro con el papa León XIV

Siguiente

Venezuela insta a ONU exigir cese inmediato de operaciones estadounidenses en el Caribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares