Pescadores artesanales del sur de Honduras respaldan visita de Rixi Moncada
Tegucigalpa, 7 jul (AHN) El secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Javier Bu explicó hoy que la decisión de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños es debido a que el país ha mejorado su capacidad tras el huracán Mitch.
En su cuenta de X, el canciller lamentó la decisión del departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y reveló que la medida se basó en que Honduras ya no cumple con las condiciones extraordinarias que justificaban el beneficio, al haberse recuperado de los efectos de ese fenómeno que azotó Honduras a finales de octubre de 1998.
Entre las mejoras destacadas por Estados Unidos se encuentran que el 95,7 por ciento de la población tiene acceso a agua potable, además de un 83,8 por ciento con acceso a saneamiento básico.
También, el 93,2 por ciento posee cobertura eléctrica y la inversión extranjera directa oscila en 1,800 millones de dólares (más de 47 mil millones de lempiras) entre 2023 y 2024.
Según Bu, Honduras tiene hasta la fecha unos 18 municipios con planes de gestión de riesgos, adicionalmente 38 ciudades que mejoraron su habitabilidad, beneficiando así 1.3 millones de personas.
El canciller precisó que pese a la cancelación del TPS, el Gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, seguirá acompañando a los compatriotas en el exterior y continuará abogando por soluciones migratorias permanentes que reconozcan su valioso aporte.
EES
PUEDES LEER: Funcionarios hondureños respaldan denuncia de fraude electoral en comicios de noviembre
