Analista destaca apoyo del Gobierno de Honduras a migrantes retornados
Tegucigalpa 12 sep (AHN) El ministro de Asuntos Exteriores de Catar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, condenó hoy el ataque aéreo israelí perpetrado contra Doha el pasado 9 de septiembre.
Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el primer ministro agradeció la rápida respuesta de los Estados miembros y la adopción de un comunicado de prensa que condena el ataque, el cual calificó como una “escalada extremadamente peligrosa” que amenaza directamente la paz y la seguridad regionales.
Además, detalló que el ataque aéreo tuvo como objetivo un complejo residencial en Doha utilizado para albergar a las delegaciones negociadoras, incluida la de Hamás.
Al-Thani agregó que el complejo era ampliamente conocido tanto por diplomáticos como por medios de comunicación, y había sido escenario de reuniones oficiales.
El primer ministro describió el ataque como una flagrante violación de la soberanía qatarí y un acto sin precedentes en la historia de la diplomacia internacional.
“¿Ha presenciado el mundo alguna vez que un Estado ataque el territorio de un mediador durante negociaciones activas?”, cuestionó, acusando al liderazgo israelí de actuar con total impunidad y de socavar deliberadamente los esfuerzos de paz.
Por otro lado, advirtió al Consejo de Seguridad que el silencio internacional ante este tipo de actos pone en riesgo todo el sistema de gobernanza global. “Este ataque no solo fue contra Qatar, fue un atentado contra todos los esfuerzos diplomáticos encaminados a la paz”, dijo, e instó a los miembros del Consejo a asumir su “responsabilidad histórica”.
“El único camino hacia la paz es la negociación, empezando por un alto el fuego, la liberación de rehenes, la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y el levantamiento del bloqueo”, concluyó.
Finalmente, llamó a la comunidad internacional a no ceder ante los extremistas y a apoyar una solución de dos Estados como única vía para una paz duradera.
La reunión fue solicitada por Argelia, Somalía, Pakistán, Francia y el Reino Unido, en respuesta a la solicitud qatarí de una convocatoria urgente.
BRP
PUEDES LEER: Condenan a Bolsonaro en Brasil a 27 años de prisión por golpista
