• noviembre 16, 2025

China acusa a EEUU de usar la “libertad de navegación” como pretexto para presión militar

Tegucigalpa, 25 ago (AHN) La República Popular China denunció hoy que Estados Unidos manipula el concepto de “libertad de navegación” para extender su influencia global y ejercer presión militar sobre otras naciones, poniendo en riesgo la estabilidad marítima internacional.

La acusación proviene de un informe del Instituto de Investigación de la Estrategia de Desarrollo Marítimo, adscrito al Ministerio de Recursos Naturales de China.

El documento analiza las acciones de EEUU bajo esta política desde 1979 y advierte que Washington ha impuesto criterios propios que contradicen las normas internacionales.

Según el informe, Estados Unidos distorsiona el derecho internacional y restringe los derechos de los Estados costeros mientras amplía sin límites su presencia naval y aérea en regiones estratégicas.

El texto cita como ejemplo la reciente expulsión del destructor USS Higgins de aguas cercanas a Huangyan Dao, el pasado 13 de agosto, además de continuas misiones aéreas en zonas de identificación de defensa aérea que China reclama como propias.

Expertos consultados critican a EEUU por invocar de manera selectiva principios de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, a la que no pertenece, pero que usa cuando le conviene.

También lo acusan de aplicar un doble rasero, defiende la “libertad de sobrevuelo” para sus aeronaves militares, mientras tilda de “provocaciones” las operaciones aéreas de otros países en zonas internacionales de su interés.

El informe, el primero de este tipo elaborado por China, afirma que el programa de “libertad de navegación” ha desafiado regulaciones costeras en más de 15 países por año en las últimas tres décadas, generando tensiones regionales.

En paralelo, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, rechazó declaraciones recientes del Comando Sur de EEUU, que acusó a China de “infiltrarse y saquear” recursos en América Latina.

Guo recordó que “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie” e instó a Washington a respetar el derecho de los países de la región a elegir libremente sus aliados y modelos de desarrollo.

El funcionario calificó las acusaciones de EEUU como “falsas y anticuadas”, y denunció una mentalidad de Guerra Fría y una política de confrontación que amenaza la paz regional.

China, sostuvo Guo, basa su relación con América Latina en principios de respeto mutuo, igualdad, apertura y cooperación. Aseguró que los proyectos conjuntos han generado beneficios concretos para el desarrollo económico y social de la región.

También, acusó a Estados Unidos de intervenir de forma constante en la política latinoamericana con un comportamiento “hegemónico y abusivo”.

China llamó a EEUU a dejar de sembrar conflictos y a contribuir de manera real al desarrollo de América Latina y el Caribe, en lugar de escalar tensiones con amenazas militares en una zona declarada de paz desde 2014.

Las críticas chinas coinciden con un momento de alta tensión, marcado por un posible despliegue militar estadounidense en el Caribe y acusaciones de vínculos entre el gobierno venezolano y el narcotráfico, que según analistas buscan justificar una intervención bajo esquemas de guerra híbrida.

Rusia, Irán, China, los países del ALBA-TCP y diversas organizaciones sociales internacionales han respaldado a Venezuela y reafirmado su compromiso con la Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

JAS

PUEDES LEER: Presidente de Colombia afirma que el “Cartel de los Soles” es un invento para reprimir gobiernos progresistas

Anterior

Abogada Rixi Moncada convoca militancia de Partido libre a “Gran Movilización Nacional”

Siguiente

Gobierno de Australia condena agresión israelí contra hospital de Gaza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares