Presidente de Colombia aclara que paro nacional fue convocado por centrales obreras

Tegucigalpa, 28 may (AHN) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aclaró hoy que la convocatoria a un paro nacional fue realizada por las centrales obreras y movimientos sociales, en respaldo a la consulta popular sobre la reforma laboral.

“El paro es convocado por las centrales obreras y la coordinadora popular. Dejen de desinformar”, escribió el mandatario en la red social X.

La jornada de protestas, liderada por la Central Unitaria de Trabajadores junto a otros sectores sociales busca respaldar la consulta popular sobre la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo colombiano.

Petro enfatizó que actualmente existe el derecho a la consulta popular, pese a los intentos por bloquear su avance en el Congreso.

En ese sentido, explicó que el Senado incurrió en un vicio de forma al omitir la lectura previa de su solicitud de concepto y del texto de las preguntas de la consulta, un paso obligatorio según el reglamento legislativo.

Por lo tanto, la acción invalida el concepto previo requerido y permite al Gobierno avanzar directamente con la convocatoria ciudadana, amparado en el literal “c” del artículo 33 de la ley 1557.

“El vicio de forma sería corregible fácilmente repitiendo la votación en el Senado”, recordó Petro, y al mismo tiempo indicó que la solicitud fue presentada formalmente y respaldada por varios congresistas.

Tras ser aprobado en la Cámara de Representantes, fue archivado por la comisión VII del Senado con el voto de ocho legisladores a los que calificó como representantes del “neoesclavismo”.

“Ahora estamos expectantes ante la decisión de la plenaria del Senado”, puntualizó el mandatario, con la esperanza que se apruebe el texto que fue respaldado por la Cámara y que se articule con las preguntas de la consulta popular.

Finalmente, anticipó que las tutelas interpuestas contra el proceso llegarán a la Corte Constitucional, instancia que, a su juicio, tendrá la posibilidad de defender los principios de democracia participativa y soberanía popular consagrados en la Constitución de 1991.

EES

PUEDES LEER: Petro defiende legalidad para convocar consulta popular sin pronunciamiento del Senado

Anterior

Presidenta de Honduras anuncia nuevos nombramientos tras renuncia de funcionarios por participación electoral

Siguiente

Irán reitera negociaciones con EEUU sobre programa nuclear y levantamiento de sanciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares